En la noche de este martes, la plenaria del Senado aprobó un proyecto de ley llamado Desconexión laboral que, según su ponente, el representante a la Cámara por Boyacá Rodrigo Rojas, busca “garantizar que sea respetado el límite de horarios laborales para que trabajadores colombianos puedan disfrutar a plenitud sus espacios de descanso y familiares con el fin de velar por su salud física y mental”.
El proyecto, que ahora pasará a conciliación y luego a sanción presidencial, implicaría que los trabajadores tendrán derecho legítimo a no recibir llamadas, mensajes de whatsapp, correos electrónicos, ni otro tipo de comunicación que tenga que ver con el trabajo fuera del horario laboral y si las reciben tendrán derecho a no responderlas hasta el inicio de la siguiente jornada laboral sin que, por este hecho, el empleador pueda tomar algún tipo de acción en su contra (despido, memorandos, sobrecarga en la jornada ordinaria).
“El Congreso de la República da un paso histórico en la defensa de los derechos de los trabajadores colombianos y en la actualización de nuestra legislación conforme a las nuevas realidades laborales”, explicó Rojas.
Desde hace varios años la Organización Mundial de la Salud viene alertando a los países sobre la intensidad de la carga laboral y el peligro que eso genera en la salud de los trabajadores. En especial que una persona tenga más responsabilidades y por ello no pueda realizar otras actividades a las que debe dedicar tiempo como el ejercicio, cumplir los horarios de alimentación, la buena higiene de sueño y la diversión. Se estima que 9% de la población mundial trabaja más horas de las recomendadas, según la OMS.