x
language COL arrow_drop_down

El único presidente afro de Colombia no tenía cuadro en Palacio

  • El presidente Santos aprieta la mano del ministro Luis Gilberto Murillo, tras develar el cuadro del expresidente Juan José Nieto Gil. FOTO Cortesía Presidencia
    El presidente Santos aprieta la mano del ministro Luis Gilberto Murillo, tras develar el cuadro del expresidente Juan José Nieto Gil. FOTO Cortesía Presidencia
  • El único presidente afro de Colombia no tenía cuadro en Palacio

Con el ánimo de reparar lo que se ha considerado como una ofensa contra las comunidades negras de Colombia, este jueves el presidente Juan Manuel Santos develó el cuadro del único expresidente afro que ha tenido Colombia en su historia, Juan José Nieto Gil, quien había sido “blanqueado” en los cuadros que estaban en el país, como el Museo Histórico de Cartagena.

“Estábamos en mora de hacerle este reconocimiento. Y la palabra encaja perfectamente, reconocer a Juan José Nieto, como uno de nuestros presidentes. Disculpen, nos demoramos mucho, pero aquí quedará Juan José Nieto, en el Palacio de Nariño”, dijo el presidente al develar el óleo.

De acuerdo a Santos, el cuadro ya no puede ser ubicado en la galería de presidentes que está en la Casa de Nariño, debido a que entre las reglas protocolarias de este espacio, cada mandatario que va saliendo del poder deja un espacio para que sea reemplazado por el nuevo presidente. El óleo quedará en el salón Luis XV.

“Afortunadamente estos pensamientos liberales que él representaba ya han avanzado y qué bueno antes de irme poder reivindicar su origen, reivindicar su vigencia historia, reivindicar su aporte intelectual y su aporte a la construcción de nuestro país, que es el país de todos”, señaló Santos.

Nieto Gil fue político, escritor, militar, estadista, gobernador de Cartagena y participó en la Guerra de los Supremos. Nació en 1804 en Cibarco, cerca de Baranoa, que en ese entonces era provincia de Cartagena, falleció en esta ciudad en 1866. Fue presidente de Colombia entre enero y julio de 1861.

Nieto se destacó por ser autor de varias piezas literarias y por tener una importante participación en la abolición de la esclavitud en Colombia, sin embargo, a lo largo de la historia su papel en la política nacional no fue reconocido sino hasta hace pocos años. Inclusive, en el único retrato que se le hizo en vida sus rasgos afrodescendientes y que reposa en el Museo Histórico de Cartagena, fueron cambiados.

Las comunidades afro del país celebraron que el presidente Santos haya tomado esta decisión, pues de una u otra manera se repara el irrespeto al que habían sido sometidas.

“Las comunidades afrodescendientes me han enseñado mucho en estos 8 años. Me voy siendo una mejor persona, más alegre. Y eso es gracias a ustedes. Gracias por ayudarnos a construir un mejor país, un país en paz”, manifestó el presidente al finalizar la ceremonia, que estuvo acompañada por representantes de las comunidades negras del país, incluyendo al actual ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo.

$!Develan el cuadro del único presidente negro de Colombia
Richard Aguirre Fernández

Periodista de la Universidad del Quindío. De Calarcá.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter