<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Zuluaga: “No soy un político tradicional, soy un empresario”

  • Óscar Iván Zuluaga es el candidato único del Centro Democrático para las elecciones presidenciales de 2022. FOTO: COLPRENSA.
    Óscar Iván Zuluaga es el candidato único del Centro Democrático para las elecciones presidenciales de 2022. FOTO: COLPRENSA.
22 de noviembre de 2021
bookmark

Con un mensaje con el que intenta desmarcarse de la política tradicional, el ahora candidato a la presidencia Óscar Iván Zuluaga celebró su elección como candidato único del partido Centro Democrático, cuyo líder natural es el expresidente Álvaro Uribe.

El aval del partido también lo disputaban María Fernanda Cabal, Alirio Barrera, Rafael Nieto y Paloma Valencia. La decisión fue anunciada tras conocer el resultado de las 4.200 encuestas que firmas encuestadoras realizaron a militantes del partido y ciudadanos afines a las ideas del Centro Democrático.

“No soy un político tradicional, soy un empresario y he dedicado mi vida a generar empleos de calidad, cuando fui Ministro de Hacienda jamás tuve un escándalo por el manejo de los fondos públicos, pondré esa experiencia pública y empresarial al servicio del país para darle solución a los grandes problemas que tenemos”, manifestó Zuluaga en su discurso.

Esta es la segunda vez que es candidato presidencial, ya lo fue en 2014 por el mismo partido. También señaló que el país está cambiando y que el partido debe entender la realidad para enfrentar el reto electoral que se avecina.

“Esta elección será distinta porque los colombianos están pidiendo que hagamos las cosas de manera diferente, para ello debemos encontrar los puntos de coincidencia con la mayoría de los ciudadanos, no tenemos que renunciar a nuestros principios para construir una nación que acepte las diferencias, pero jamás las desigualdades”, aseguró sobre la polarización que empaña el calendario electoral.

En su discurso agradeció a Dios, a su familia, a su equipo de trabajo y a los precandidatos por su “competencia sana y fraterna”, también los felicitó por su liderazgo y les pidió que lo acompañen en la contienda electoral que se aproxima.

También reconoció al presidente Iván Duque por su gestión en la pandemia y expresó su solidaridad con Álvaro Uribe Vélez: “Me duele que en nuestro país un expresidente que nos devolvió la esperanza se vea sometido a la arbitrariedad judicial, mientras que delincuentes de lesa humanidad caminan orondos por los pasillos del congreso”.

Respecto a las diferentes coaliciones que se discuten en el país, dijo que “vemos una coalición de la izquierda populista con un discurso contra la libertad, el libre mercado, la fuerza pública, que busca imponer un modelo que ya fracasó en Cuba, Venezuela, Argentina y Nicaragua y que ya está fracasando en Perú“.

Por otra parte, “otra también de izquierda, que tiene un discurso más moderado, pero con valores que no compartimos e inquietante ambigüedad en temas críticos para el país”.

Finalmente, mencionó “un equipo de personas con experiencia y nuevas ideas” con las que su partido estaría interesado en colaborar, ya que los une la “urgencia de construir un país más justo y con más oportunidades para todos”.

María Fernanda González Molinares

Comunicadora Social- Periodista. Apasionada por la literatura, el feminismo y la cultura pop. Nadadora de corazón. Soy egresada de la universidad EAFIT.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*