Las disidencias de las Farc buscan continuar con el control territorial en zonas de cultivos ilícitos y pasos estratégicos hacia la frontera con Ecuador, para lo que estarían exigiendo un carnet a la población de algunos municipios de Nariño.
Según denuncias conocidas por EL COLOMBIANO, las disidencias determinan quién transita por veredas de municipios de la zona montañosa (Taminango, Policarpa, Cumbitara, El Rosario y Leiva) de ese departamento, y califican de objetivo militar a personas desconocidas.
Esta advertencia salió a flote luego del atentado contra la Alcaldía del municipio de Cumbal, registrado en la madrugada del jueves pasado, que además de los daños en dos oficinas, dejó nueve grafitis con las siglas “FARC” sobre la fachada del edificio público.
Sin embargo, este carnet de movilidad no se estaría pidiendo en Cumbal (cercano a la frontera), sino en los municipios de la cordillera del departamento debido a que las autoridades han descartado la presencia de las disidencias de las Farc en ese municipio.
“Por labores de inteligencia y la revisión del historial de presencia de grupos armados, se descarta que los anuncios sean alusivos a ese grupo. En esta zona no hemos tenido presencia de las disidencias de las Farc”, le dijo a EL COLOMBIANO el secretario de Gobierno de Nariño, Amilcar Pantoja.