Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colciencias completa más de 80 días sin director

  • Desde que el presidente, Juan Manuel Santos, posesionó el pasado 16 de noviembre a Yaneth Giha como Ministra de Educación, el cargo se ha mantenido vacante. FOTO COLPRENSA
    Desde que el presidente, Juan Manuel Santos, posesionó el pasado 16 de noviembre a Yaneth Giha como Ministra de Educación, el cargo se ha mantenido vacante. FOTO COLPRENSA
23 de enero de 2017
bookmark

Tras la salida de Yaneth Giha al Ministerio de Educación, Colciencias, el ente responsable de la investigación en ciencia y tecnología en el país, quedó en una interinidad que completó este lunes 83 días.

Esta condición empieza a preocupar a distintas voces relacionadas a este sector, que ven la falta de un director en propiedad como un obstáculo para cumplir con lo proyectado para 2017.

Desde la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, Acac, entidad sin ánimo de lucro que desde 1970 agrupa a profesionales y científicos de todo el país, aseguran que la interinidad no es sorpresa, pues en los últimos seis años han pasado cuatro directores por Colciencias, lo que evita que haya continuidad en procesos que requieren tiempo para su desarrollo.

María Piedad Villaveces, directora de Acac, manifestó que “una persona que esté al frente de una entidad como Colciencias debe poder estructurar una política y ejecutar lo propuesto. Eso necesita estabilidad”.

Como director encargado, Alejandro Olaya Dávila ha continuado con las actividades del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias). Justamente la semana pasada presidió el inicio de la expedición Colombia Bio, que llevará a 60 científicos en busca de nuevas especies de aves, mariposas, plantas y hasta microorganismos, en territorio de Caquetá.

Para la investigadora Gabriela Delgado, directora de la escuela de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional y exfuncionaria de Colciencias, el mensaje que envía la interinidad es grave, porque “tu puedes nombrar un alguien que sepa de esto y pueda tomar decisiones o a cualquier persona que ejecute lo que viene andando... Un director debe tener la capacidad de ir a un Consejo de Ministros y decir: mi sector necesita esto”.

Tener una persona ideal en el papel de director permite que cuando una investigación sufra cambios, se puedan aprobar con agilidad las nuevas peticiones. “En temas de ciencia, muchas veces es imposible anticipar los resultados. A veces, descubres cosas que no estabas buscando”, recalcó Delgado.

A su vez, Villaveces sostuvo que “las decisiones fuertes solo las puede tomar un directo responsable del cargo” y por ello, “los funcionarios pueden armar su equipo, presentar propuestas en el Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, que van a afectar la política de su sector”.

Justamente, destacó que el documento Conpes ‘Política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015-2025’, que direccionan los recursos de regalías, está pendiente todavía.

“Hemos llamado al presidente y exhortado a que elija a alguien. Es un mensaje muy triste, porque no hay claridad de la importancia de este cargo”, aseveró la directora de Acac.

Desde Colciencias informaron que la asignación de un director en propiedad en potestad directa del presidente, Juan Manuel Santos, y que se encuentran a la espera de una dirección al respecto. Entre tanto, continuarán en las labores normales de este ente.

Vale recordar que aunque Colciencias está vinculada directamente con la educación, su misión y fin es distinto del que ocupa al Ministerio de Educación, cartera a donde llegó la exdirectora Yaneth Giha.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD