language COL arrow_drop_down

Duque se metió en pelea por el metro de Bogotá y Petro respondió desafiante

  • El presidente Gustavo Petro y el expresidente Iván Duque se enfrentaron por la construcción del metro de Bogotá FOTO: EFE y Colprensa
    El presidente Gustavo Petro y el expresidente Iván Duque se enfrentaron por la construcción del metro de Bogotá FOTO: EFE y Colprensa

El presidente Gustavo Petro y el expresidente Iván Duque tuvieron un nuevo rifirrafe, esta vez por cuenta de la ejecución del proyecto metro de Bogotá.

Tras la pelea que han sostenido a través de redes sociales el presidente Petro y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, por la construcción de la primera línea del metro de la capital, el expresidente Duque se metió al terreno de debate y dejó su opinión sobre la mesa.

“Una ciudad como Bogotá debe tener varias líneas de metro. Unas serán elevadas y otras subterráneasm como ocurre en varias ciudades del mundo. Bogotá ya tiene en ejecución una línea elevada y financiada una línea subterránea. Por el bien de la ciudad, que no se detenga el metro”, expresó Duque en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el presidente Petro, quien ha expresado sus reparos en contra del metro elevado y pretende incluir un tramo subterráneo, le contestó y aseguró que el expresidente firmó un documento que no permitirá ejecutar un sistema subterráneo y el cual él anulará.

“En el Conpes que usted firmó, Iván, decidió prohibir el metro subterráneo y provocó una malversación de fondos que llega hoy a 20 billones de pesos. Voy a levantar su prohibición, pero la megapérdida de recursos públicos por no construir el metro subterraneo es irreversible”, afirmó Petro en su red social.

Además, el mandatario continuó insistiendo en que la planeación y evaluación del metro elevado no se ejecutó de la forma correcta. “La mala planeación del contrato del metro elevado está probada en el informe de auditoria de la Contraloría”, expresó Petro.

Y a todo esto se le suma que, en repetidas ocasiones, Petro ha expresado que el dinero efectuado por el Gobierno del expresidente Iván Duque no es suficiente para financiar la primera línea. “Del Gobierno de Duque existe unas vigencias futuras por 12 billones de pesos para la primera línea del metro. Eso no es suficiente dado el salto de la tasa de cambio. Es necesario el dialogo entre la alcaldía y la nación para asegurar la continuidad de la obra”, afirmó Petro.

Frente al comentario del mandatario, el expresidente Duque contestó que dejó firmados dos CONPES que avalan no solo la primera línea elevada, “sin ninguna prohibición expresa”, sino la segunda línea subterránea.

Duque fue secundado por quien fuera su ministra de Transporte, Ángela María Orozco, quien ratificó que la primera línea del sistema fue declarada de “importancia estratégica” con base en estudios presentados por el Distrito para el sistema elevado.

Te puede interesar