<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
language COL arrow_drop_down

En Tumaco la lucha también es contra los carteles mexicanos

En esa zona del país hay tres grandes operaciones contra el narco, Eln y disidencias de Farc.

  • El General Tibaduiza de la Policía. FOTO Julio César Herrera
    El General Tibaduiza de la Policía. FOTO Julio César Herrera
  • Grisales, Capitán de Navío de la Armada. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA.
    Grisales, Capitán de Navío de la Armada. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA.

Se cumple un mes del lanzamiento de la Fuerza de Tarea Hércules de las Fuerzas Armadas en el departamento de Nariño, y aunque aún no se conoce un balance oficial, el vicepresidente de la República, general en retiro Óscar Naranjo, afirmó que se está trabajando y que en el terreno ya están los 9.000 soldados que fueron desplegados para recuperar el control de ese departamento y de la ciudad de Tumaco.

La tarea de este gran despliegue militar es atacar las estructuras delincuenciales, específicamente las disidencias de Farc, la guerrilla del Eln y los nuevos carteles de narcotraficantes que llegaron desde México para pelear territorio, rutas y los cultivos de hoja de coca.

EL COLOMBIANO habló con los comandantes de las dos fuerzas “Perseo” y “Poseidón” de la Policía y la Armada respectivamente, que complemetan la “Hércules” y quienes explicaron cómo se está trabajando desde hace dos meses en Tumaco, y el resto de Nariño, contra las amenazas a la seguridad.

EN DEFINITIVA
En Nariño, el Estado tiene tres operaciones de gran envergadura para combatir grupos narcotraficantes, disidencias de las Farc y el Eln. Uno de los retos es combatir los carteles mexicanos.

116
toneladas de cocaína fueron incautadas en el Pacífico durante el año pasado.
Ricardo Monsalve Gaviria

Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid

Te puede interesar