Un intempestivo golpe político le dio este lunes la plenaria de la Cámara de Representantes al procurador General, Gregorio Eljach, al frenar la discusión del proyecto de ley que crea la universidad del Ministerio Público.
La mesa directiva había citado para este lunes la plenaria, la única que se dará en estos días por cuenta de la semana de receso informal; sin embargo, desde el comienzo el proyecto no alcanzó a tener los votos suficientes para que se debatiera con éxito y quedó en veremos por falta de quorum.
Le puede interesar: Procuraduría le pide a Petro y a sus funcionarios no intervenir en política electoral y “no repetir la historia dolorosa”
Eljach —exsecretario del Senado y el llamado a investigar a los congresistas, así como a alcaldes y gobernadores—, radicó el proyecto recién el 5 de agosto y ya llegaba a su último debate. El afán del funcionario era incluir la iniciativa en el Presupuesto General de la Nación para 2026, haciéndose a recursos por $20.000 millones. Sin embargo, el plazo para la discusión es el próximo 20 de octubre.
Este proyecto, que tiene como ponente al presidente de la Cámara, Julián López, pretende la transformación del Instituto de Estudios del Ministerio Público, (IEMP) en la Universidad del Ministerio Público.
En la sesión se presentaron más de 10 impedimentos, que en su mayoría fueron negados y solo se avaló el que presentó el representante Juan Carlos Losada, quien adujo que tiene dos investigaciones en la Corte Suprema, en donde la Procuraduría actúa como una de las partes en el proceso.
En la discusión hubo críticas de varios partidos, particularmente por su costo. Desde la oposición, el Centro Democrático, por intermedio del representantes Cristian Garcés, señaló que esta ley es innecesaria, “no tiene razón que cada órgano de control va a crear su propia universidad, lo que deben hacer es luchar contra la corrupción pero no dedicarse a crear una línea de formación, hago un llamado de responsabilidad”.
El representante a la Cámara petrista Alejandro Ocampo sostuvo que, si bien es amigo de la ley, pidió que se precise lo referente al tema de la contratación que podrá hacer esta universidad con otras entidades públicas.
El también representante del Pacto Histórico Gildardo Silva declaró que “por qué darle tanto poder al procurador, por qué tanto afán de aprobar la ley, porque no se le pasa a la ESAP”. Además recogió las posturas de otros congresistas que reclamaron al ponente que el proyecto no tiene el aval fiscal del Ministerio de Hacienda.
Al final, ante la falta de quorum, el presidente de la Cámara no tuvo de otra que levantar la sesión. Se prevé que la discusión se reanude el próximo 14 de octubre, al filo del tiempo límite para lograr su inclusión en el Presupuesto General.
Siga leyendo: Guerra interna en MinTIC y dudas con la ministra Murcia, ¿cercana al corrupto Tapia?
Preguntas sobre la nota:
- ¿Qué es la Universidad del Ministerio Público?
- Es una propuesta de la Procuraduría para capacitar funcionarios y promover la ética pública a través de una institución educativa propia.
- ¿Por qué el Congreso frenó el proyecto?
- Por falta de quorum, críticas a su costo y ausencia de aval fiscal del Ministerio de Hacienda.
- ¿Qué pasará si no se aprueba antes del 20 de octubre?
- El proyecto quedaría archivado y la Procuraduría tendría que presentar una nueva propuesta en la próxima legislatura.