Con la firme intención de evaluar su primer año de labores como partido político, pero con la incógnita de dónde están varios de sus máximos dirigentes, se dio inicio el Consejo Nacional de los Comunes de La Farc.
Para este encuentro, que tendrá actividades durante todo este fin de semana en Bogotá, se espera la participación de 112 personas, entre quienes están los que conformaron alguna vez el denominado Estado Mayor de la antigua guerrilla de las Farc, excombatientes y nuevos integrantes.
“Lo que se quiere en este evento es evaluar el año de implementación, en qué está el proceso de paz, un análisis de coyuntura y evaluar el papel del partido en la lucha social colombiana, entre otros temas”, afirmaron desde ese partido político.
EL COLOMBIANO conoció que para la primera reunión que se realizó en la mañana de ayer viernes, cerca del 98% de los 112 integrantes del consejo nacional estaban presentes.
Precisamente a primera hora de ayer, las ausencias más representativas eran las de Luciano Marín, “Iván Márquez” y Hernán Darío Velásquez, “el Paisa”, de quienes se desconoce su ubicación. A esto se le suma la confusión generada por Henry Castellanos Garzón, conocido como Romaña, quien tampoco llegó a las primeras actividades del consejo nacional, luego de conocerse que habría dejado a un lado su esquema de seguridad de la Unidad Nacional de Protección, UNP (ver ayuda).
Aunque en la agenda de los eventos que tendrá esta cumbre de Farc está la evaluación de la coyuntura actual por la situación con “Márquez”, “el Paisa”, “Romaña”, entre otros, desde el partido de la rosa afirmaron que “no es un evento para expulsar a nadie, como se viene diciendo en algunos medios, eso acá no va a pasar”.
Rodrigo Londoño, conocido como “Timochenko”, máximo líder de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Farc, había manifestado días atrás, que están esperando que todos los que no se han reportado en las últimas semanas, lleguen al evento.