<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Que no nos metan embeleco de constituyente”: fiscal teme que el petrismo la promueva si no se aprueban reformas

La advertencia la hizo porque el petrismo usaría ese mecanismo si fracasan las reformas en el Congreso. Recibió el dato desde el Capitolio.

  • El presidente Gustavo Petro y fiscal Francisco Barbosa. FOTOS: CORTESÍA
    El presidente Gustavo Petro y fiscal Francisco Barbosa. FOTOS: CORTESÍA
  • “Que no nos metan embeleco de constituyente”: fiscal teme que el petrismo la promueva si no se aprueban reformas
  • “Que no nos metan embeleco de constituyente”: fiscal teme que el petrismo la promueva si no se aprueban reformas
22 de abril de 2023
bookmark

El fantasma de una posible reforma a la Constitución impulsada por la Casa de Nariño llegó hasta el fiscal general Francisco Barbosa, quien arremetió contra varias de las propuestas más importantes del presidente Gustavo Petro y le exigió al Gobierno que “no nos vaya a meter un embeleco de constituyente” si no logra tramitar las reformas que quiere en el Congreso.

El reclamo se suma a una seguidilla de desencuentros entre el fiscal y el jefe de Estado que, hoy por hoy, los tienen en medio de una tensa relación que se fracturó, principalmente, por la polémica Ley para someter a narcobandas.

Pero la reciente advertencia del fiscal no llegó por un proyecto de Ley, sino por información que recibió directamente desde el círculo más cercano del presidente.

Según conoció EL COLOMBIANO, Barbosa asistió a una reunión en la que uno de los alfiles de Petro le advertía que, si las principales reformas no alcanzaban a juntar las mayorías en el Congreso para ser aprobadas, la Casa de Nariño impulsaría una Constituyente que recoja todo lo que el Gobierno ha querido hacer.

Con todo eso, el fiscal insistió en que “el cuentico de querer acabar con la Procuraduría y de impulsar una reforma a la Constitución” va en serio y, de llegar a darse, el país requeriría de un “frente común” con el que se defiendan las instituciones. Sobre esto último, dijo que sería necesario “defendernos” para “no quedarnos sin nada”.

Le puede interesar: Pastor Alfredo Saade insiste en Constituyente y ahora plantea reelección presidencial

“Que no nos vayan a sorprender el próximo año con el argumento de que no les sirvió la Fiscalía, la Procuraduría, el Congreso, las cortes, y nos vayan a meter en un embeleco de una constituyente, ojo con eso”, dijo Barbosa.

Lo cierto es que el “fantasma” de esa reforma a la Carta Política del país no se ha escuchado solo en reuniones privadas. Petristas duros de la talla de la senadora Piedad Córdoba y el excandidato presidencial Alfredo Saade han dicho que es necesaria y que están dispuestos a impulsarla desde el legislativo.

Entre otras cosas, el fiscal también arremetió contra la idea de crear una “corte agraria” y de que comisiones de Naciones Unidas tengan más poder para investigar en el país. “¿Qué creyeron, que en Colombia la justicia es una justicia de opereta? ¿que esto es un sainete? ¿una zarzuela?”, se preguntó Barbosa.

Con todo eso, el Gobierno navega en aguas aún más turbulentas para aprobar su parque de reformas que, según parece, se está estancando en el Congreso por el desgaste del capital político que ha generado la reforma a la salud.

Daniela Osorio Zuluaga

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter