x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Director de la Policía pidió investigación en la Dijín por el caso ‘Calarcá’: ¿por qué?

El Director de la Policía dijo que se investigarán a los uniformados que participaron en la interceptación a la caravana de la UNP en Anorí en la que viajaba alias ‘Calarcá’.

  • El Gneral solicitó que se abran investigaciones “tanto penales como disciplinarias para establecer lo ocurrido”. Foto: Colprensa.
    El Gneral solicitó que se abran investigaciones “tanto penales como disciplinarias para establecer lo ocurrido”. Foto: Colprensa.
  • Director de la Policía pidió investigación en la Dijín por el caso ‘Calarcá’: ¿por qué?
hace 2 horas
bookmark

El general (r) William Rincón pidió abrir investigaciones penales y disciplinarias para revisar la forma en la que actuaron los funcionarios de la Dijín en la incautación de equipos electrónicos durante el desplazamiento de la caravana en la que estuvo alias 'Calarcá', jefe de las disidencias, hace un año.

Tras el huracán mediático que ha dejado esta investigación, el general (r) Juan Miguel Huertas y Wilmar Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), ya fueron suspendidos temporalmente por la Procuraduría General de la Nación.

Director de la Policía pidió investigación en la Dijín por el caso ‘Calarcá’: ¿por qué?

Además, según explicó el general William Rincón en entrevista con laW Radio, según el reporte de la Dijín,“desde octubre de 2024 hasta junio de 2025 fueron entregados seis informes al investigador de campo, es decir, a la fiscal especializada que emitió la orden de policía judicial. Esto de manera exclusiva”.

Este entramado ha generado aún más revuelo, porque se habría filtrado información de seguridad nacional a disidencias de las FARC y esto ya lo tenía en conocimiento la Fiscalía hace tiempo.

En la entrevista, Rincón respondió justamente a unas declaraciones que dio la fiscal Luz Adriana Camargo el día de ayer, quien sugirió que la responsabilidad por la filtración y la falta de celeridad en la investigación recaería tanto en la policía judicial como en la Fiscalía de Medellín.

Frente a las acusaciones cruzadas, Rincón insistió en la necesidad de revisar cada detalle antes de señalar responsables: “No estoy culpando a uno ni evadiendo las responsabilidades del otro, pero considero que debemos mirar todo al detalle. Por eso solicitaron investigaciones tanto penales como disciplinarias para establecer lo ocurrido.”, afirmó.

Al ser consultado sobre el manejo de las pruebas, Rincón detalló: “Esta mañana estuve indagando muy temprano sobre la situación y me informa la Dijín que una vez recibidas las evidencias —un computador, los celulares y unas memorias—,las mismas fueron recibidas con cadena de custodia”. Además, hemos desarrollado que este protocolo garantiza la reserva, el seguimiento y el debido cuidado de los elementos incautados.

Las indagaciones internas y la revisión de los procedimientos en el Dijín y la Fiscalía continuarán bajo la responsabilidad de estas entidades.

Lo que ha dicho la fiscal Camargo

El día de ayer, Luz Adriana Camargo, confirmó que el contenido de esos dispositivos sí incluye información determinante para esclarecer hechos graves atribuidos al frente 36 de las disidencias de las Farc.

Al ser cuestionada por el tiempo que lleva el material en la entidad, Camargo explicó que la revisión de los celulares no fue inmediata debido a los protocolos de custodia de evidencia digital.

Además, afirmó que ningún funcionario puede acceder al contenido directamente después del operativo; el análisis debe realizarse mediante extracción forense y procesos técnicos especializados. Por eso, señaló, no es correcto medir el tiempo desde el día de la incautación, sino desde la entrega de los informes técnicos.

Hasta ahora, el estudio de los dispositivos ha implicado cinco informes elaborados por la DIJIN, que incluyen tanto la recuperación de los datos como su análisis.

El más reciente fue entregado en junio de este año. La fiscal general resaltó que la funcionaria a cargo “no ha tenido la información engavetada” y que su trabajo ha permitido avances importantes en un expediente de enorme complejidad.

Lea también: Archivos de Calarcá permitieron identificar a responsables de atentado al helicóptero en Amalfi

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida