<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Vargas Lleras aseguró que la reforma pensional está “engendrando un monstruo”

Aunque el exvicepresidente se fue en contra del proyecto, también le vio aspectos positivos y propuso una serie de modificaciones.

  • El partido Cambio Radical, del que Vargas Lleras es líder, se declaró en oposición al Gobierno Petro hace unas semanas. FOTO: COLPRENSA
    El partido Cambio Radical, del que Vargas Lleras es líder, se declaró en oposición al Gobierno Petro hace unas semanas. FOTO: COLPRENSA
02 de abril de 2023
bookmark

El exvicepresidente y líder de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, partido que hace un par de semanas se declaró de oposición al Gobierno del presidente Gustavo Petro, no se guardó nada y se fue con toda contra la reforma pensional que ya fue radicada en el Congreso para cumplir su curso en el Legislativo.

En su habitual columna de los domingos en el periódico El Tiempo, el también exministro de vivienda del gobierno de Juan Manuel Santos, aseguró que la reforma pensional está “engendrando un monstruo”, cuyas consecuencias en el mediano y largo plazo –dijo– serían devastadoras para las finanzas públicas y para los pensionados.

Vargas Lleras explicó que, entre otras, la reforma propuesta acabará con el mercado de capitales, afectará el ahorro nacional y la inversión del país y, para el exvicepresidente, “lo más preocupante es que aumentarán la deuda del Estado y las contingencias asumidas”.

“A ello se suma el agravante del componente de subsidio, que se multiplica por tres en la reforma y desde el primer año habrá que disponer de 42 billones adicionales, más de dos reformas tributarias, para un total de 90,6 billones anuales”, expuso Vargas Lleras.

Pero así como criticó la reforma, también le vio un par de puntos positivos. El exvicepresidente aplaude “la ampliación y formalización del pilar solidario que remplazaría el programa Colombia Mayor”, que otorga un derecho a las personas mayores de 65 años en condiciones de pobreza, $230.000 mensuales.

“En estricto sentido, este no es un elemento del sistema pensional sino un programa de política pública y que, de hecho, se propone financiar con recursos del Presupuesto General de la Nación y no con recursos del sistema pensional, lo cual es correcto”, escribió Vargas Lleras.

También ve con buenos ojos que se unifique el sistema y que se eliminen los subsidios a las pensiones altas.

En ese sentido, el líder de Cambio Radical propuso cinco modificaciones a la propuesta, entre las que están: unificar en 1.300 semanas el tiempo para acceder al subsidio de pensión de un salario mínimo legal vigente y mantener la libertad de elección para los afiliados entre las AFP y Colpensiones.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter