language COL arrow_drop_down

Gobierno de Putumayo confirmó que fueron identificadas las 11 personas muertas en operativo del Ejército

El hecho ocurrió el pasado 28 de marzo en la vereda El Remanso, en Puerto Leguízamo.

  • Hay presencia de organismos de control en Puerto Leguízamo que están verificando las denuncias de la comunidad. FOTO TWITTER DEFENSORÍA DEL PUEBLO
    Hay presencia de organismos de control en Puerto Leguízamo que están verificando las denuncias de la comunidad. FOTO TWITTER DEFENSORÍA DEL PUEBLO

El secretario de Gobierno de Putumayo, Carlos Gerardo González, le confirmó este jueves a EL COLOMBIANO que el Instituto de Medicina Legal identificó a las 11 personas que murieron durante la acción militar del Ejército del pasado 28 de marzo en la vereda El Remanso, en Puerto Leguízamo.

Así mismo, se refirió al choque de versiones que se ha dado sobre el operativo, en el que según el Ministerio de Defensa murieron disidentes del Frente 48 de las Farc; mientras que la comunidad denunció que las personas asesinadas eran campesinos que se encontraban en un bazar para recoger fondos.

“Estamos esperando a que la Fiscalía confirme la identificación de estas personas para avanzar en torno a todos los procedimientos de rigor. Las investigaciones determinarán a qué organización social pertenecen o confirmarán el reporte que entregó el Ejército Nacional”, señaló González, quien aclaró que el hecho continúa siendo materia de investigación, por lo que hay una cadena de custodia de los hallazgos obtenidos hasta el momento.

Puerto Leguízamo es un municipio rural, fronterizo con Ecuador y Perú, que comprende más del 45% del territorio de Putumayo. “Desafortunadamente la conflictividad se está generando nuevamente por el narcotráfico, por los cultivos ilícitos que en este momento activan las alarmas en el departamento”, precisó González.

El secretario de Gobierno agregó que el gobierno del Putumayo ha solicitado a los ministerios de Defensa e Interior que tomen acciones que permitan disminuir “esta ola delincuencial” en los corredores de las dos fronteras.

En Puerto Leguízamo delinquen dos grupos armados –ambos disidencias de las Farc–, según confirmó el secretario de Gobierno: el Frente Carolina Ramírez y la disidencia Comandos de la Frontera, la cual es liderada por alias “Bruno”, a quien el Ejército buscaba “neutralizar” con la operación militar en la vereda El Remanso.

“Ese es el reporte que entrega el Ejército, que todas esas acciones estaban encaminadas para capturar o neutralizar a esta persona, miembro de una estructura armada residual que hace presencia en el municipio de Puerto Leguízamo”, le afirmó González a EL COLOMBIANO.

Por ahora, desde el gobierno de Putumayo anunciaron que harán presencia en Puerto Leguízamo este fin de semana para realizar un consejo de seguridad con el que esperan conseguir mayor presencia de fuerza pública en la zona y que se establezcan rutas de atención en materia de derechos humanos para la comunidad.

Luisa María Valencia

Sueño con un mundo que dimensione el valor de la palabra de los niños y las niñas. Creo en el periodismo que apuesta por un enfoque diferencial.

Te puede interesar