La negociación entre el gobierno de Colombia y la empresa sueca Saab ha sacado a la luz varios antecedentes de esta firma extranjera, en los que fue investigada por presuntos hechos de corrupción que a la fecha no han sido probados.
En Suráfrica, según reportes de la prensa local, el Estado y Saab signaron un contrato para la compra de 26 aeronaves Gripen a finales de los 90.
Dicha negociación produjo años después varias investigaciones internas, tanto en el gobierno surafricano como en la firma europea, por el presunto pago de sobornos y coimas a lobbystas para asegurar el contrato.
Le recomendamos leer: La telenovela de los aviones Gripen: presuntos sobrecostos, inconveniencia en pleno déficit fiscal y la sombra de la primera dama.
Tales pagos sumarían 24 millones de rands (moneda local), y sus receptores habrían sido empleados de la empresa británica BAE Systems, la cual fabrica varios componentes tecnológicos del Gripen.
De otro lado, también hubo investigaciones por supuestas irregularidades en Brasil, país que en diciembre de 2013 invirtió US$4.500 millones en la adquisición de 36 cazas de Saab. En ese momento, al igual que hoy lo hizo Colombia, rechazó las ofertas de Francia y EE. UU.
El presidente Luiz Inácio Lula Da Silva fue arrestado en 2016 por supuestos hechos de corrupción, relacionados con la petrolera estatal Petrobras y la repartición de coimas en varias licitaciones.
Con consecuencia, en paralelo se investigó el millonario contrato con los suecos, pero esa causa penal terminó archivada y Lula finalmente fue absuelto en 2019.
Aún así, el Departamento de Estado de EE. UU. abrió otro expediente, que sigue activo, en el marco de su La Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por su sigla inglesa), indagando si hubo alguna responsabilidad penal de la sede de Saab en suelo estadounidense.
En particular, la hipótesis apuntaba a la supuesta transferencia de US$2 millones a la cuenta de un hijo de Lula, a cambio de concederle el contrato a los suecos.
De hecho, el entonces primer ministro de Suecia, Stefan Löfven, y los directivos de Saab, fueron citados en 2018 a una audiencia ante un tribunal de Estocolmo, para aclarar dichos rumores. En ese país europeo no prosperó ninguna demanda.
Lea también: ¿Verónica Alcocer estuvo detrás del negocio de los Gripen? La denuncia que podría destapar otro escándalo en el Gobierno Petro
Hechos parecidos se investigaron en República Checa y Hungría. El primero arrendó 14 aviones en 2004 por 780 millones de euros; el segundo había hecho lo mismo en 2003, en el marco de los convenios militares con la OTAN. En ambos casos las indagaciones también se archivaron.
El pasado viernes el gobierno de Gustavo Petro firmó un contrato por $16,5 billones de pesos para adquirir una flota de 17 aviones Gripen, que incluye transferencia tecnológica e inversiones en programas sociales. Se espera que las primeras aeronaves lleguen a finales de 2027 o principios de 2028.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Saab ha sido condenada por corrupción en algún país?
- El Departamento de Estado indaga si la filial estadounidense de Saab violó la Ley FCPA por presuntos pagos irregulares relacionados con el contrato brasileño de 2013.
- ¿Por qué Estados Unidos mantiene abierto un expediente sobre Saab?
- ¿Qué incluye el contrato de Colombia con Saab?
- Incluye 17 aviones Gripen, transferencia tecnológica, acompañamiento industrial y aportes a proyectos sociales. Las entregas están previstas entre 2027 y 2028.