Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Expresidente Duque dijo que tuvieron que expulsar a diplomático cubano por espionaje

Según el exmandatario, el diplomático “estaba viendo cómo promover protestas y desestabilización en grupos políticos”, lo que representaba una violación de la convención de Viena.

  • El expresidente de Colombia, Iván Duque, habló con un canal estadounidense sobre política nacional e internacional. FOTO: EFE
    El expresidente de Colombia, Iván Duque, habló con un canal estadounidense sobre política nacional e internacional. FOTO: EFE
15 de noviembre de 2022
bookmark

Tras varias semanas de estar fuera de los reflectores de los medios, el expresidente Iván Duque decidió darle una entrevista al programa A Fondo de América TeVé, un canal de habla hispana en Miami.

En ese diálogo en el que el exmandatario habló de múltiples temas de la política nacional e internacional, Duque también reveló que tuvo que expulsar a algunos diplomáticos durante sus cuatro años de Gobierno debido a que, según él, adelantaban obras de espionaje.

Pese a que en meses anteriores se había conocido de la expulsión de un diplomático ruso por “espiar asuntos privados de la nación”, la noticia de este lunes fue que también hubo otra expulsión de un funcionario cubano por ese mismo motivo.

Así las cosas, el periodista le lanzó la siguiente pregunta: “muchos cubanos se han preguntado por la expulsión del primer secretario de la Embajada de Cuba en Colombia, Omar Rafael García Lazo, por estar realizando actividades incompatibles con las condiciones diplomáticas, en otras palabras, espionaje durante su gobierno, ¿es verdad?”.

A lo que el exjefe de Estado respondió que sí. “La respuesta es afirmativa. Cuando íbamos a expulsar a otro (diplomático cubano) se dieron cuenta y lo sacaron antes. Pero una cosa es el ejercicio de la función diplomática y otra meter los dedos en todos los enchufes para ver cuál tiene corriente, y esta persona estaba viendo cómo promover protestas y desestabilización en grupos políticas lo que representa una violación de la convención de Viena”, dijo Duque.

Es más, el expresidente aseguró que, según lo que conoce, Colombia fue “el único gobierno de América Latina que expulsó diplomáticos por labores de espionaje, especialmente de esa égida de colaboración entre Rusia, Nicaragua, Venezuela y otros países”.

Sobre la guerra entre Ucrania y Rusia, Iván Duque dijo que es un ataque “infame detonado por Putin contra el pueblo ucraniano” y que los países de la región deben hacer todo lo posible para estar del lado del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, a quien él considera “un héroe”.

Por último, el expresidente respondió sobre la política nacional. Del Gobierno del presidente Gustavo Petro dijo, entre otras cosas, que le preocupa el tema económico y la reforma tributaria.

“Me preocupa el efecto de la reforma tributaria en la inversión, porque afecta a los trabajadores independientes y castiga el ahorro y el patrimonio. Hay una ilusión de gran recaudo, pero si se desacelera la economía o hay una recesión, como se cree habrá el otro año, todo se desvanece y con una inflación galopante, la incertidumbre de los tenedores de bonos en Colombia aumenta y ahí es donde puede darse un declive”, concluyó Duque.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD