x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Otra baja en bloque de exgobernadores: Juan G. Zuluaga retira su aspiración presidencial y ahora suena para llegar al Congreso

La Fuerza de las Regiones sufrió una nueva ruptura con la renuncia de Juan Guillermo Zuluaga, quien dejó su aspiración presidencial en medio de disputas internas por el mecanismo para elegir candidato y mientras evalúa aspirar al Senado.

  • Zuluaga reclamó que hay casi un centenar de precandidatos que “están generando confusión e incertidumbre”. FOTO: COLPRENSA
    Zuluaga reclamó que hay casi un centenar de precandidatos que “están generando confusión e incertidumbre”. FOTO: COLPRENSA
hace 1 hora
bookmark

Una nueva baja vivió este miércoles la coalición de la denominada “Fuerza de las Regiones”, un bloque de exmandatarios regionales que apuesta a la descentralización y la autonomía territorial como banderas de campaña de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Tras la abrupta salida de la coalición del exgobernador de Sucre Héctor Olimpo Espinosa –en medio de diferencias con otros miembros del bloque–, este miércoles dimitió el también exgobernador Juan Guillermo Zuluaga (Meta), quien ahora suena para llegar al Congreso de la República.

Entérese: Oposición en crisis: 5 disputas amenazan la unidad de cara a la consulta antipetrista

A través de una carta, Zuluaga reclamó que hay casi un centenar de precandidatos que “están generando confusión e incertidumbre”, mientras fuerzas petristas se cohesionan alrededor del nombre de Iván Cepeda. Sin embargo, como muestra de que las relaciones quedaron fortalecidas con el bloque, aseguró que apoyará al aspirante que resulte elegido de la “Fuerza de las Regiones”.

“Es hora de definiciones y yo no tengo miedo de tomarlas. Quiero contribuir a la democracia y trabajar juntos por la unidad, por eso postergo mi aspiración a la Presidencia de la República. Honraré mi palabra de apoyar al candidato de la Fuerza de las Regiones. Agradezco de corazón a mi equipo de trabajo y a más de un millón doscientas mil personas que me respaldaron con su firma”, explicó.

En esa línea, instó a no quedarse con los brazos cruzados “o atendiendo nuestros egos y vanidades personales”. Por ello, ratificó que Colombia está primero y “el peligro de reproducción del petrismo, unido a los bandidos que nos están desafiando, deben obligarnos a los demócratas a unirnos. Colombia está en grave riesgo y reclama de nosotros responsabilidad y grandeza”.

Zuluaga defendió que “la desbordada situación de inseguridad” del país, la fragilidad de la economía, la crisis de la salud y de las relaciones internacionales, entre otras, lo obliga a tomar decisiones.

“Desde hace más de un año iniciamos la tarea de recorrer el país hablando con los ciudadanos para solicitarles que nos permitieran servirles desde la Presidencia de la República. Nuestra propuesta fue clara: restablecer el principio de autoridad y doblegar a los criminales para recuperar el derecho a vivir sin miedo”, reivindicó Zuluaga.

Al parecer, el origen de la dimisión del exgobernador sería su intención de aspirar al Senado. Para ello, ya habría recibido ofertas de partidos como el Centro Democrático; sin embargo, aún es incierto si será cabeza de lista del uribismo.

Así las cosas, en la “Fuerza de las Regiones” persisten en su interés de llegar a la Presidencia el exgobernador Aníbal Gaviria (Antioquia) y el exalcalde Juan Carlos Cárdenas (Bucaramanga).

Le puede interesar: ¿Consulta del Pacto fue partidista o interpartidista? Resolución de la Registraduría pondría en jaque su participación en marzo

La semana pasada, el propio Zuluaga informó que el exgobernador Espinosa decidió marginarse del bloque. “Héctor Olimpo da un paso al costado, le deseamos muchos éxitos en este nuevo camino pero nosotros hemos ratificado los acuerdos que habíamos hecho con el país”, dijo el exgobernador del Meta.

La génesis de la disputa fue por el mecanismo acordado para elegir al candidato único de esa facción de cara a la consulta de marzo. Por un lado, Espinosa instó a aplazar una encuesta con auditoría internacional que se había acordado hace meses, pidiendo revisar la metodología para garantizar claridad y legitimidad.

Por su parte, Zuluaga elevó un llamado a respetar las reglas de juego. “La confianza no se construye con atajos, sino cumpliendo la palabra”, reclamó, advirtiendo que, además de minar la legitimidad del proceso, un cambio en la metodología implicaría posponer las fechas para consultar a las cerca de 4.000 personas que elegirían al candidato.

Con todo, Espinosa inscribió este martes ante la Registraduría Nacional su aspiración presidencial por el movimiento Colombia Diferente, asegurando que su propuesta nació en las regiones y no en acuerdos de élites.

“Las coyunturas pasan, los proyectos quedan. La causa de las regiones está por encima de cualquier diferencia política. Y este 1,6 millón de firmas demuestra que Colombia está pidiendo, a gritos, un liderazgo que huela más a región”, declaró.

El candidato presidencial entregó a la Registraduría más de 1’600.000 firmas para respaldar su movimiento, al tiempo que aseguró que su propuesta esta construida desde las regiones, con la ciudadanía y con una visión nacional que recogió de las voces que escuchó en sus recorridos por veredas, barrios y capitales del país.

Bloque de preguntas y respuestas

¿Por qué renunció Juan Guillermo Zuluaga a la Fuerza de las Regiones?
Porque considera que hay demasiadas precandidaturas (cerca de 100), lo que genera confusión y debilita la coalición. Además, insiste en la urgencia de unidad frente al petrismo.
¿Zuluaga renunció definitivamente a la política?
No. Aún evalúa aspirar al Senado en 2026 y ha recibido ofertas de partidos, entre ellos el Centro Democrático.
¿Quiénes siguen en la Fuerza de las Regiones?
El exgobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y el exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida