Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Corte condena las fallas médicas

14 de octubre de 2016
bookmark

Una sentencia de la Corte Suprema de Justicia dejó en claro una serie de circunstancias en las cuales las EPS y clínicas tienen que responder cuando se presenta un mal servicio, que termina convirtiéndose en actos de negligencia.

El pronunciamiento se dio al condenar a la Clínica Las Vegas y a Coomeva IPS de Medellín por una serie de errores que generaron la muerte de Luz Deisy Román Martín, de 40 años, quien entre el 29 de mayo y el 23 de junio de 2002 vivió una travesía entre diferentes doctores que no hicieron un diagnóstico oportuno de apendicitis, lo cual derivó en una peritonitis fatal.

Según la Corte, la falla más común, por encima de las deficiencias en capacitación y la existencia de poco personal, es la mala comunicación del equipo médico que puede darse cuando se remite a un paciente entre diferentes especialistas, al emitir fórmulas y cuando no se dan indicaciones a los pacientes sobre cuidados en el hogar.

El alto tribunal advierte como falla, igualmente, ocultar errores propios o ajenos en los diagnósticos o procedimientos, ya que esto aumenta las posibilidades de que el error inicial se empeore.

Ahora, la Corte indica que no todo mal diagnóstico es culposo, pero sí lo es no evitar los errores. “Los errores y fallas médicas no son obra del infortunio sino procesos atribuibles a la organización y al equipo médico”.

Cadena de errores

En el caso concreto, la Corte condenó a la Clínica Las Vegas y Coomeva IPS de Medellín a pagar un monto superior a los $430 millones a los familiares de la paciente Luz Román.

“A juzgar por el gran cúmulo de errores del equipo médico, lo único normal en este caso fue el desenlace fatal al que dio lugar el proceso organizacional defectuoso, culpable e inhumano de la Clínica Las Vegas; siendo lo más extraño de todo ello que la usuaria lograra resistir intensos sufrimientos durante 23 días y no muriera mucho antes”, dice la sentencia.

Incluso, una ecografía que ordenó un médico fue frenada por otro galeno al día siguiente y, cuando ya se hizo la cirugía, la mujer fue enviada a su casa a pesar que los testimonios indicaban que estaba en mal estado. Le hicieron cinco cirugías más, estuvo en cuidados intensivos y falleció por las complicaciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD