x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

⁠⁠Laura Sarabia asume la Embajada en Reino Unido en medio del regreso del visado y nuevos retos bilaterales

Sarabia asumió como embajadora de Colombia ante el Reino Unido con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en educación, cultura e inversión, en medio del regreso del visado para los colombianos en noviembre de 2024.

  • A la izquierda, la canciller Rosa Villavicencio; a la derecha, Laura Sarabia, nueva embajadora de Colombia en Reino Unido. FOTO: CORTESÍA EMBAJADA DE COLOMBIA EN REINO UNIDO
    A la izquierda, la canciller Rosa Villavicencio; a la derecha, Laura Sarabia, nueva embajadora de Colombia en Reino Unido. FOTO: CORTESÍA EMBAJADA DE COLOMBIA EN REINO UNIDO
15 de octubre de 2025
bookmark

En una ceremonia realizada ante la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, la excanciller Laura Sarabia tomó posesión oficial como embajadora de Colombia ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. El acto, realizado el martes 14 de octubre, formalizó el nombramiento anunciado por el presidente Gustavo Petro el 29 de septiembre, tras su salida del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El evento, celebrado en Bogotá, marcó el inicio de una etapa diplomática orientada a reforzar los lazos entre Colombia y el Reino Unido en áreas estratégicas como educación, inversión y cooperación científica, esto de acuerdo al comunicado por parte del Gobierno.

Durante la posesión, Sarabia destacó su propósito de “estrechar lazos con el Reino Unido y seguir siendo sus aliados estratégicos en América Latina”, una frase que resume el enfoque que busca su gestión.

Su agenda priorizará la creación de programas de becas y formación académica para jóvenes colombianos, así como proyectos culturales y deportivos que fortalezcan la imagen del país en Europa. En el comunicado, también se resaltó que buscará acompañar a la comunidad colombiana residente en territorio británico, visibilizando sus aportes y fomentando una red de cooperación desde las embajadas y consulados.

Con esta designación, Sarabia se convierte en una de las representantes más jóvenes en ocupar una embajada de alto perfil. Su trayectoria combina estudios en relaciones internacionales, comunicación y estrategias políticas con cargos previos como directora del DAPRE, jefa de gabinete presidencial y ministra de Relaciones Exteriores.

En los próximos días presentará sus cartas credenciales ante el rey Carlos III, lo que la consolidará oficialmente en el cargo diplomático.

Aunque fue el propio Gustavo Petro quien la nombró embajadora ante el Reino Unido, Laura Sarabia ha mostrado diferencias con el presidente en varios temas de política exterior. En abril de 2025, cuando se conocieron los resultados de las elecciones en Ecuador, la entonces canciller felicitó de inmediato al presidente electo Daniel Noboa y ofreció mantener la cooperación bilateral, mientras Petro optó por no pronunciarse de forma inmediata, lo que dejó ver un contraste en el manejo diplomático.

Entérese: Pasaportes: Canciller (e) Villavicencio, cuestionada en debate en el Congreso por “leer” y no responder dudas sobre el servicio

Meses después, ya como embajadora designada, Sarabia envió un mensaje de felicitación a María Corina Machado tras recibir el Premio Nobel de la Paz, destacando el reconocimiento como “motivo de orgullo” y un impulso para la democracia. Petro, por su parte, cuestionó el galardón al recordar una carta enviada por Machado en 2018 a Benjamin Netanyahu y Mauricio Macri, lo que evidenció nuevamente la diferencia de enfoques entre ambos sobre los liderazgos políticos en la región.

Los últimos episodios de Colombia con Reino Unido

En noviembre de 2022, el Reino Unido había eliminado el requisito de visa para los ciudadanos colombianos que quisieran viajar por periodos cortos —de hasta seis meses— con fines de turismo, negocios o visitas familiares.

La decisión fue recibida en su momento como una señal de confianza y de fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Durante casi dos años, miles de colombianos pudieron ingresar a territorio británico únicamente con su pasaporte, sin necesidad de pasar por el trámite de visado.

Sin embargo, en noviembre de 2024, el gobierno británico anunció que volvería a exigir visa a los colombianos, argumentando un aumento considerable en las solicitudes de asilo y el uso indebido del régimen migratorio. De acuerdo con las autoridades del Reino Unido, muchas de esas solicitudes eran infundadas o fraudulentas, lo que llevó a revisar la medida de exención.

La nueva exigencia empezó a regir oficialmente el 24 de diciembre de ese año, aunque se estableció un periodo de transición para quienes ya tenían viajes confirmados antes del anuncio.

Con el cambio, los ciudadanos colombianos perdieron también la posibilidad de utilizar la Autorización Electrónica de Viaje (ETA), que les permitía ingresar sin visa para estancias cortas. La decisión significó el regreso a los procedimientos consulares tradicionales, con requisitos de documentación, entrevistas y tiempos de aprobación que varían según el motivo del viaje.

El presidente Gustavo Petro respondió a la medida británica invocando el principio de reciprocidad: anunció que Colombia también exigiría visa a los ciudadanos del Reino Unido. En ese momento, la Cancillería expresó su desacuerdo con la decisión y subrayó que afectaba principalmente a viajeros regulares que habían hecho un uso legítimo del acuerdo sin visa.

Le puede interesar: Gobierno prorrogará contrato de pasaportes con Thomas Greg mientras Imprenta ultima convenio con Portugal

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida