x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Revelan feria de contratos de alcaldías y gobernaciones para la consulta del Pacto: así se mueve la comida y la logística

La inversión de la Registraduría Nacional supera los $5.000 millones de pesos, pero hay más contratos que incluyen traslados para el material electoral, alquiler de vehículos y almuerzos.

  • La jornada de la consulta del Pacto Histórico se realizará este domingo 26 de octubre.
    La jornada de la consulta del Pacto Histórico se realizará este domingo 26 de octubre.
hace 4 horas
bookmark

Este domingo se realizará la consulta del Pacto Histórico, en la que Iván Cepeda y Carolina Corcho, se encuentran en pugna para ver cuál de los dos queda elegido como el candidato oficial. Sin embargo, la celebración de esta consulta dio lugar a la firma de contratos por más de 200.000 millones entre empresas privadas, la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Según la Registraduría de la Nación, para la jornada se habilitaron 13.405 puestos de votación, de los cuales 6.010 estarán ubicados en zonas urbanas y 7.395 en zonas rurales del territorio nacional, que estarán conformados por 20.000 mesas de votación aproximadamente.

Sin embargo, estas no son las únicas cifras que llaman la atención. En distintas alcaldías y gobernaciones se abrieron millonarios contratos y procesos para la entrega de desayunos, refrigerios y almuerzos que se le entregarán a los jurados de votación. Además, se generaron contrataciones para lograr el traslado de jurados y otorgar el material electoral entre diferentes municipios y veredas.

Entérese también: ¿Trabajadores tienen derecho a medio día libre por votar en las consultas de este domingo 26 de octubre?

Según cifras reveladas por El Tiempo, en la plataforma de contratación del Secop se gestionaron millonarios contratos para realizar esta consulta el 26 de octubre.

En ellos se incluyen servicios de comida y transporte que serían destinados para los actores electorales, especialmente para funcionarios de dichas corporaciones locales y de la Registraduría. Se encuentran registrados contratos que oscilan entre los $2 millones de pesos, $30 millones y otros que llegan hasta los $100 millones de pesos.

Se encontraron, además, distintos pliegos que estipulan el precio de almuerzos pactados por $30.000, desayunos por $18.000, alquiler de vehículos por más de $1 millón y estaciones de café por $500.000. Y, aunque el tema de los transportes aparece consignado en un contrato de la Registraduría Nacional de la Nación por $5.000 millones, hay otros contratos que muestran alquileres de vehículos y servicios para el transporte de diferente material para la realización de la consulta.

Los contratos, en la mayoría de sus casos, ya fueron adjudicados. Aunque, hay otros que se encuentran en las últimas revisiones.

Según El Tiempo, la Alcaldía de Bucaramanga abrió un proceso por $160 millones para gestionar la logística y la organización de las elecciones de consultas. El precio de los servicios contratados va desde los 36.000 para los almuerzos y las cenas, los refrigerios con un costo de $33.000 y la estación que dará café, agua y aromáticas a $564.300.

En Casanare ($68 millones), en Dagua ($33 millones), en el Carmen de Viboral ($39 millones). Así como estos, existen un extenso número de contratos que ya fueron entregados a empresas privadas con fines similares a los que ya han sido mencionados. En Palestina (Caldas) por $17 millones, en Taraza (Antioquia) por $30 millones, en Sabanagrande (Atlántico) por $15 millones, en Simacota (Santander) por $32 millones.

Sin embargo, los costos podrían ser más altos. Fuentes cercanas le dijeron al medio que la “organización del evento electoral ha obligado a la Registraduría a contratar talento humano”. Y es por esto que se estima un aproximado de $200.000 millones para toda la logística nacional de la consulta.

¿Qué ha dicho la Registraduría?

El Registrador Nacional del Estado Civil confirmó que, tras el cierre del periodo de modificación de precandidatos para la consulta del Pacto Histórico, 520 ciudadanos quedaron oficialmente postulados para participar en la jornada del próximo 26 de octubre.

De acuerdo con la entidad, 517 de ellos aspiran a la escogencia de candidatos al Congreso de la República (373 a la Cámara de Representantes y 144 al Senado).

El registrador informó además que para el desarrollo de esta jornada democrática se requerirán cerca de 152.291 jurados de votación. Los sorteos para su designación se realizaron entre el 9 y el 11 de octubre, y las capacitaciones estaban estipuladas desde el pasado 20 de octubre, hasta el día hoy.

Frente a las advertencias del Gobierno nacional sobre riesgo electoral en 104 municipios del país, el funcionario fue enfático en señalar que esta situación no afectará la realización de los comicios.

“Que exista riesgo electoral en algunos municipios de Colombia en nada implica que se puedan suspender o aplazar las elecciones de nuestro país”, sostuvo. Agregó que “esos riesgos son acciones para mejorar las condiciones de los lugares, pero de ningún modo significa que puedan dar lugar a aplazar o suspender las elecciones en Colombia.”

Lea también: Venezuela liberó a 17 de los 38 colombianos ‘secuestrados’: familiares aguardan con expectativa el reencuentro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida