El Ministerio de Vivienda dio a conocer este miércoles una nueva resolución con la que se establecen los estándares mínimos para mejorar la planeación y operación de las actividades de tratamiento y disposición final de residuos sólidos en el servicio público de aseo.
De acuerdo con el ministro de Vivienda, Jhonatan Malagón, esta es la hoja de ruta para que los nuevos alcaldes y gobernadores operen correctamente los rellenos sanitarios del país. “Incluye, por ejemplo, criterios concretos de localización de nuevos rellenos o de ampliación de los existentes”, precisó el ministro Malagón, quien agregó que en la resolución se dan lineamientos operativos, técnicos y económicos para incluir la disposición y tratamiento de residuos en la planificación territorial.
Lea más aquí: Cadena alimenticia sostenible, una tarea del país
Asimismo, informó que para la construcción de nuevos rellenos sanitarios o ampliación de los ya existentes deberán descartarse las áreas protegidas ambientalmente, zonas urbanas, de expansión y zonas declaradas en riesgo no mitigable y que “antes de ejecutar cualquier proyecto, se debe realizar el análisis costo – beneficio entre el tratamiento a elegir y la disposición en rellenos sanitarios, así como análisis tarifarios y de sostenibilidad”.
Lea más aquí: ¿Cuánto se recicla en Colombia?
Por su parte, el viceministro de Agua, Jose Luis Acero, indicó que la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, CRA, será la encargada de revisar el marco tarifario del servicio de aseo para que se den señales de eficiencia en la operación de los sitios de disposición final y tratamiento de residuos.