<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Este lunes habrá un nuevo cara a cara entre presidente Petro y fiscal Barbosa: ¿de qué hablarán?

Se trata del quinto encuentro que sostienen el jefe de Estado y el fiscal en poco más de 8 meses de mandato. El foco de la reunión de este lunes, que se realiza a partir de las 10:00 de la mañana, serían los acercamientos con narcobandas y la ley de sometimiento.

  • Barbosa ha dicho que el actual gobierno “ha presentado propuestas para legalizar toda la cadena del narcotráfico. Petro calificó la acusación como “una verdadera calumnia”. FOTO: FISCALÍA
    Barbosa ha dicho que el actual gobierno “ha presentado propuestas para legalizar toda la cadena del narcotráfico. Petro calificó la acusación como “una verdadera calumnia”. FOTO: FISCALÍA
10 de abril de 2023
bookmark

Tras semanas de tensión y señalamientos mutuos, este lunes se tiene previsto que una vez más se reúnan el presidente Gustavo Petro y el fiscal Francisco Barbosa, quienes han protagonizado un tire y afloje por la controvertida ley con la que el mandatario le apuesta al sometimiento y desarticulación de organizaciones delincuenciales dedicadas al narcotráfico.

El encuentro, que se realizará a las 10:00 de la mañana en la Casa de Nariño, está precedido por otra reunión que el viernes 31 de marzo –previo a Semana Santa– habría sostenido la jefe de gabinete, Laura Sarabia, con Barbosa, precisamente en búsqueda de un encuentro para limar asperezas.

Se prevé que, además de la ley de sometimiento, el Jefe de Estado y el fiscal hablen también del proyecto de humanización y modernización del sistema carcelario, así como de las cifras de incautación de estupefacientes.

La relación entre Petro y el fiscal pasa por su peor momento por cuenta de la denominada ley de narcobandas, que para Barbosa no es más que un “festín” de corrupción con visos de impunidad. Sin mención explícita al proyecto, durante un seminario sobre lucha contra el narcotráfico y lavado de activos en República Dominicana, en marzo pasado Barbosa arreció en sus reparos y reclamó que el actual gobierno “ha presentado propuestas para legalizar toda la cadena del narcotráfico en Colombia”.

Acto seguido, a modo de pulla, aseguró que anualmente están saliendo del país hasta 1.500 toneladas de clorhidrato de cocaína, mientras se acentúan otras actividades criminales como la minería ilegal.

En respuesta, Petro calificó la acusación como “una verdadera calumnia” y explicó que no se está proponiendo legalizar la cocaína. “El fiscal confunde campesinos cultivadores de hoja de coca con narcotraficantes. Por eso, las cárceles se llenan de campesinos y los narcotraficantes se pasean en helicópteros”, declaró.

Previamente, Barbosa levantó polvareda cuando, al evocar los años más cruentos de violencia y narcotráfico, manifestó que “Pablo Escobar estaría feliz con esta ley de sometimiento, el Cartel de Cali estaría feliz (...) Están ensuciando la dignidad de este país”.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter