<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Farc, convencidas que salida negociada es el camino: Timochenko

  • “Timochenko” (izquierda) junto a “Iván Márquez”. FOTO ARCHIVO COLPRENSA
    “Timochenko” (izquierda) junto a “Iván Márquez”. FOTO ARCHIVO COLPRENSA
13 de marzo de 2016
bookmark

Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, señaló en una entrevista a la agencia Efe que todas las filas de la guerrilla apoyan el camino de la paz, al que debe llegarse desde la “concertación” y que abrirá una nueva etapa en Colombia en la que las armas salgan para siempre de la vida política.

(Farc cuestionan zonas de concentración aprobadas en el Congreso)

“Le garantizo que el cien por cien están convencidos de que este es el camino acertado”, afirmó Rodrigo Londoño, quien dijo que las Farc aprovechan este momento para preparar a sus tropas para el fin del conflicto.

“Esta etapa la estamos aprovechando para eso, para decirles que en la paz tiene cabida todo el mundo y que es mucho más hermoso hacer la paz que la guerra”, explicó el líder guerrillero.

Una paz que sigue sin fecha, ya que ambas partes han reconocido que será imposible firmar el acuerdo definitivo el 23 de marzo, el plazo que el Gobierno de Colombia y las Farc se dieron hace seis meses para poner fin a más de cincuenta años de conflicto armado.

“Timochenko” no quiso aventurar nuevos plazos para un posible acuerdo porque “esta experiencia nos muestra que las fechas no son lo mejor” y menos en un momento marcado por otra crisis en la mesa de negociación de La Habana.

El jefe de las Farc reveló que existen discrepancias con el gobierno sobre las zonas de ubicación de los guerrilleros que han frenado la posibilidad de anunciar ese 23 de marzo otro tipo de acuerdos como un alto el fuego bilateral y definitivo o uno en torno al paramilitarismo.

“Ya habíamos hablado de que era imposible llegar al acuerdo final el 23 de marzo, pero podíamos sacar algo y qué mejor que el cese el fuego bilateral y definitivo, donde le podíamos anunciar a Colombia: ha terminado la guerra”, indicó.

Otro tema pendiente en las negociaciones es la fórmula sobre la dejación de armas por parte de la guerrilla, que deberá producirse 60 días después de la firma del acuerdo definitivo de paz.

Se trata “de sacar las armas de la actividad política. Perfecto y en nuestras manos no va a quedar ni un solo revólver. Pero por parte del Estado también deben tener el compromiso de que no se va a seguir asesinando a la gente por lo que piensa, por sus ideales o por su actividad política y social”.

Frente al término “desmovilización” de la guerrilla, el máximo jefe de la insurgencia prefiere hablar de “movilización política”, en la que las Farc quieren actuar como “catalizadores de un gran movimiento popular que siente las bases para construir una paz con justicia social”.

Hacer política no es nuevo para nosotros. La actividad militar respaldaba una acción política. Pero (con la paz) será un escenario distinto”, apuntó.

“Es imprescindible, necesario y determinante” aunar a todas las fuerzas de la izquierda colombiana en una plataforma, según “Timochenko”, quien sin embargo todavía no ha decidido si se dedicará en un futuro a la vida política activa: “No he sacado tiempo para pensar en eso”, dijo.

En relación a la aplicación del sistema de justicia transicional, que implica restricción efectiva de libertad pero no prisión convencional para quienes admitan su responsabilidad en el conflicto, garantizó que si la guerrilla lo pactó con el Gobierno es porque está “dispuesta a ir a ese escenario”.

Tras destacar que este proceso de paz es el único en el mundo que ha colocado a las víctimas en el centro, el jefe guerrillero dijo que han propuesto al Gobierno la celebración en Colombia de “un encuentro nacional de contrición de todas las fuerzas políticas del país”.

“Nosotros estaremos ahí en primera fila para decir nunca más el uso de la violencia en la política, nunca más el uso de las armas para resolver diferencias”, añadió Timochenko.

Señaló que las Farc han pedido perdón “en casos particulares y cuando ha correspondido”: “Lo que no queremos es hacer un espectáculo con el dolor” de las víctimas, sentenció.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter