language COL arrow_drop_down

Farc sorprenden con ataque en la isla Gorgona

En lanchas rápidas, guerrilleros del frente 29 llegaron hasta Gorgona en la tarde del viernes. Cuatro policías resultaron heridos en la acción militar.

  • La incursión de la guerrilla se dio en la isla Gorgona, jurisdicción del municipio de Guapi, sobre la zona pacífica caucana. FOTO Colprensa
    La incursión de la guerrilla se dio en la isla Gorgona, jurisdicción del municipio de Guapi, sobre la zona pacífica caucana. FOTO Colprensa

Eran las tres de la madrugada de ayer y los 12 uniformados de la estación de Policía de la isla de Gorgona fueron sorprendidos por el ametrallamiento, las explosiones de tatucos, granadas y morteros de guerrilleros del frente 29 de las Farc, dicen las autoridades, que por todos lados sostuvo un ataque durante 20 minutos.

Se preguntan en Cauca, quienes zarpan en aguas del Pacífico, cómo hicieron los guerrilleros para llegar hasta allí, ya que desde las 6 de la tarde hasta las 3 de la mañana, el mar picado impide la navegación.

La versión de un patrullero, que pidió la reserva de su nombre, dice que unos 20 hombres armados salieron en lanchas rápidas desde Guapí, el viernes, y arribaron esa tarde a Gorgona después de navegar por 45 minutos. Se habrían internado en la selva aguardando la madruga del sábado para hostigar a los policías.

En el momento del ataque, los uniformados intentaron repeler a los subversivos pero uno murió, cuatro resultaron heridos y tres se reportaron como desaparecidos; entre ellos el comandante de la estación, el teniente John Álvaro Carvajal Suárez. Horas más tardes todos fueron encontrados con vida.

El alcalde de Guapí, Walter David Aldana —Gorgona pertenece admistrativamente a esta localidad de Cauca— le aseguró a El Colombiano que en Gorgona solo hay 12 policías y que la Armada Nacional hace presencia en Guapí, no en la isla.

Solo los pescadores utilizan esa ruta y hombres que en lanchas rápidas arriesgan sus vidas para sacar coca o traer armas a las Farc y a las bacrim. Por eso los turistas prefieren salir de Buenaventura hacia Gorgona, en un viaje que dura 12 horas.

Al cierre de esta edición, se conoció que a la isla se desplazaron el general Luis Eduardo Martínez, comandante de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural, y el general Saúl Torres Mujica, comandante de la regional número 4, para conocer de primera mano la situación que se vive en el Parque Nacional Natural Gorgona. El Grupo Antiexplosivos de la Policía hizo un reconocimiento de la isla y desactivó varias cargas que dejaron instaladas los guerrilleros del frente 29.

Un error de la Policía

Jhon Marulanda, coronel retirado del Ejército y actual consultor de seguridad, explicó que la acción militar de las Farc en Gorgona, se produjo por un error táctico de la Policía Nacional, que no previno que los subversivos llegarían en lanchas, atacaran y emprendieran la huida, sobre todo en una isla.

“Es una grave falla de la Policía que demuestra una iniciativa táctica militar de las Farc porque es una ruta donde se mueve el narcotráfico, conocida por los guerrilleros”, explicó Marulanda, quien detalló que por la zona del Pacífico sale el 45 por ciento de la coca que se produce en Colombia. “Me extraña que la Policía haya sido tan ingenua”, reiteró el coronel retirado.

Y más en Gorgona, una pequeña isla de 9 kilómetros de largo y 2 y medio de ancho, con una extensión de 26 kilómetros cuadrados.

Zona turística, megadiversa en fauna y flora, y lugar donde fue construido un centro penitenciario donde estuvieron recluidas cientos de personas. Cárcel impenetrable para asaltantes que buscaron algún rescate y para los reclusos que quisieron volarse .

Infográfico
Jorge Iván Posada Duque

Editor Área de Paz y Derechos Humanos. Periodista de la Universidad de Antioquia con estudios en antropología y literatura.

Te puede interesar