Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

ONG advierte sobre graves desplazamientos en el Catatumbo

  • Tibú, en Catatumbo. Foto: Julio César Herrera Echeverri
    Tibú, en Catatumbo. Foto: Julio César Herrera Echeverri
02 de marzo de 2019
bookmark

La ONG Consejo Noruego para Refugiados (NRC, por su sigla en inglés) alertó este sábado que al menos 560 personas se han visto obligadas este año a dejar sus hogares en la convulsa región colombiana del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, por combates en la zona.

“El impacto del conflicto en la vida de la población sigue siendo aterrador en El Catatumbo. La pobreza y la ausencia del Estado en estas áreas rurales solo prolongarán el sufrimiento y el desplazamiento de la población”, afirmó el director de la organización, Ariel Rivera, citado en un comunicado.

El Consejo Noruego señaló además que “como consecuencia de enfrentamientos armados” entre grupos que no precisó, en los últimos días han sido desplazadas 245 personas de Teorama, municipio que hace parte del Catatumbo.

Entre los desplazados se encuentran madres lactantes, mujeres embarazadas, ciudadanos venezolanos y al menos 35 menores que no han podido regresar a sus colegios.

“La población desplazada en Teorama sabe que sus hijos tendrán que seguir caminando una hora para acceder a la educación y que el servicio de salud seguirá prestándose a medias”, agregó Rivera.

Según la ONG, este es el segundo desplazamiento que sufren en menos de un año los habitantes de las veredas (aldeas) de Caño Seco y Piedras de Moler.

Asimismo, denunció que “cientos de personas están hoy en riesgo de desplazamiento en las veredas La Llana, Vijagual y Llano de Bolívar”, así como en el corregimiento (caserío) de Jurisdicciones.

El Catatumbo es una de las zonas más convulsas del país por la presencia de diferentes grupos guerrilleros, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Popular de Liberación (EPL), así como de bandas criminales y narcotraficantes y es además una de las áreas con más cultivos de coca de Colombia.

La región la conforman, además de Teorama, los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata y Tibú.

Ante los combates recientes, Rivera hizo un llamado a las autoridades del país y a la comunidad internacional para que adquieran “mayor responsabilidad y mostrar más solidaridad y apoyo a las personas inocentes que nuevamente se desplazan”.

“NRC urge al Gobierno colombiano a disponer de los recursos necesarios en el Plan Nacional de Desarrollo para fortalecer la capacidad de la Unidad de Víctimas y garantizar el cumplimiento de sus obligaciones nacionales e internacionales en el marco del conflicto armado”, concluyó la ONG.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD