En medio de los trabajos de investigación que adelanta la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el municipio de Dabeiba, que incluyen la exhumación de restos hasta ahora no identificados, fueron reportados 17 nuevos hallazgos.
“Entre el 8 y el 14 de noviembre, en la tercera jornada de exhumación llevada a cabo por parte de la Jurisdicción en el cementerio de Las Mercedes, la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP reportó 17 hallazgos forenses tras la ubicación de 6 fosas comunes”, detalló el tribunal en un comunicado.
Estos se suman a otros 17 registrados en diciembre de 2019 y 37 en febrero pasado, para un total de 71 hallazgos forenses sobre personas inhumadas de forma ilegal en el cementerio Las Mercedes del municipio. “Según la información judicial recabada por la Jurisdicción corresponderían a víctimas de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas”, añadió la JEP.
“Durante 7 días, el equipo forense, guiado por el magistrado Alejandro Ramelli de la Sección de Ausencia de Reconocimiento, desenterró el horror de la guerra en esta región del occidente antioqueño: cuerpos inhumados dentro de bolsas negras, desnudos, con heridas de arma de fuego en la cabeza, totalmente fragmentados, unos inhumados con prendas militares y otros amarrados en las manos, pies y el cuello, en estado de total indefensión”, describe la comunicación.
Puede leer: Ya son 20 años de la batalla en Dabeiba
Además, se encontraron indicios preliminares de que se habrían practicado necropsias a los cuerpos antes de sepultarlos. “Esta condición no es común en personas enterradas de forma ilegal, como tampoco es usual la disposición de los cuerpos en los lugares en que fueron hallados, que no estuvieran en ataúdes, encontrados sin ropa, boca abajo, o dentro de bolsas negras”, indica el tribunal de paz.
Estas actuaciones de la JEP permiten cotejar en terreno los aportes a la verdad que han hecho los comparecientes en los casos 03 y 04, relacionados con los denominados “falsos positivos” y con la violencia sufrida en Urabá.
Sobre ellos, “a la fecha 14 miembros de la fuerza pública, de distintos rangos, incluidos comandantes de batallón y brigada, han rendido sus versiones ante la JEP por los hechos relacionados con el cementerio Las Mercedes. La mayoría de ellos jamás habían sido investigados por la justicia ordinaria y quienes sí lo fueron, confesaron la comisión de crímenes nunca antes judicializados”, explicó la instancia judicial.
Conozca más: En Dabeiba desentierran otra verdad del conflicto
Identificados y entregados
El tribunal también destacó que en febrero y noviembre fueron entregados a sus familiares los cuerpos de Edison Lexánder Lescano, Yulieth Andrea Tuberquia, Nelson Antonio Góez Manco, Alveiro Úsuga Uribe y Eliécer de Jesús Manco Úsuga.
Adicionalmente, 150 personas, en su mayoría indígenas embera, participaron de la segunda jornada de toma de muestras de ADN que convocó la JEP y Medicina Legal en Dabeiba entre el 8 y el 14 de noviembre.