viernes
3 y 2
3 y 2
El 27 de agosto del año pasado, mientras en la mesa de La Habana se discutía sobre la jurisdicción especial para la paz y las víctimas, el Gobierno de EE. UU. anunció que había descubierto una red ilegal que trabajaba para las Farc en Suiza, conformada por cuatro colombianos residentes en ese país y dos empresas localizadas en la ciudad de Zurich.
Se trata de la firma de remesas Colombiano Latin Shop y la comercializadora Adolfo Fonnegra Espejo Trading & Investment, que según John E. Smith, director (e) de la Ofac, le facilitaban a la guerrilla servicios de remesas desde el extranjero y acceso al sistema financiero internacional, encubriendo una trama de lavado.
En consecuencia, fueron designados en la Lista Clinton José Peña Pacheco, Iván González...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO