x
language COL arrow_drop_down

Soldado debe asumir pago de condena a la Nación

  • El soldado deberá devolver los 68 millones de pesos. FOTO Colprensa
    El soldado deberá devolver los 68 millones de pesos. FOTO Colprensa

En diciembre de 2002, Carlos* y Juan* se movilizaban por la vía Club Pispesca, en la carretera que de Sesquilé conduce a Guatavita (Cundinamarca), cuando fueron sorprendidos por un retén militar en el que les solicitaron detener el vehículo.

Los hombres hicieron caso omiso a este llamado debido a que iban en estado de embriaguez, tras ver esto dos de los uniformados dispararon con sus armas de dotación con el fin que la camioneta se detuviera.

Con lo que no contaban los uniformados era que uno de los proyectiles impactó a Carlos y le causó heridas en el tórax. Por fortuna el hombre no perdió la vida por lo que fue remitido a un centro asistencial de inmediato.

Tras su recuperación, Carlos y sus familiares interpusieron una acción de reparación directa, por lo que demandaron a la Nación en cabeza del Ministerio de Defensa y el Ejército con el fin de que se le declarara responsable por los daños causados.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en sentencia de única instancia, proferida el 21 de febrero de 2007, condenó a la entidad y esta debía cancelar más de 60 millones de pesos a Carlos.

Finalmente, Carlos fue reparado, pero meses más tarde y tras investigaciones del Ejército, la institución interpuso una acción contra uno de los soldados para que la plata que canceló el Estado sea devuelta debido a que la actuación de los uniformados fue “gravemente culposa”.

La demanda del Ejército llegó al Consejo de Estado y este accedió a las pretensiones, al anotar que si bien las víctimas hicieron caso omiso de la orden para detener el automóvil en el que se desplazaban, uno de los dos soldados implicados hizo uso desproporcionado e indiscriminado de su arma de dotación.

La corporación tuvo en cuenta que los uniformados causaron heridas a uno de los hombres pese a que no se encontraba en una situación de inminente peligro y aún después de haber recibido órdenes de su superior de no disparar.

Lo que ordenó el alto tribunal es que el soldado devuelva los 68 millones de pesos que se cancelaron a Carlos por los daños y perjuicios.

Te puede interesar