Obligado por el Consejo de Estado, el presidente Gustavo Petro tuvo que rectificar una afirmación por la cual se desató una batalla jurídica y política con el Grupo Keralty. El mandatario aclaró en cadena nacional que su expresión de “criminal” no hacía referencia al presidente de la compañía, Joseba Grajales, sino al funcionamiento del sistema de salud colombiano, al que describió como un modelo que “mata personas que podrían salvarse” debido a decisiones basadas en negocios y no en atención médica.
El presidente insistió en que cualquier responsabilidad penal individual debe recaer en los jueces y no en sus apreciaciones políticas, aunque reiteró que existen casos de acaparamiento de medicamentos e irregularidades financieras que sí deben ser investigados por la justicia.
Fallo del Consejo de Estado y respuesta de Petro
En el fallo, el Consejo de Estado sostuvo que Petro vulneró los derechos de Grajales en julio pasado, cuando lo señaló como “criminal” y sugirió que debía abandonar el país debido a una supuesta financiación extranjera de campañas políticas.
Para los magistrados, acusar públicamente a una persona sin investigación ni sentencia equivale a una afectación grave del buen nombre, por lo que ordenaron que la rectificación se hiciera en el mismo formato en el que se difundieron las declaraciones: una alocución presidencial.
Le puede interesar: Fomag, bajo medida cautelar hasta diciembre por deficiencias en prestación de servicios a maestros
En su mensaje más reciente, Petro afirmó que la polémica surgió por una confusión.
Además, aseguró que Grajales interpretó las palabras como una acusación directa en su contra, especialmente en el contexto de la discusión sobre aportes de empresas extranjeras a campañas políticas, una práctica prohibida por la Constitución.
De hecho, en la mañana del jueves 20 de noviembre, Petro insistió en el tema y escribió en su cuenta de X: “La empresa Keralty, sanitas, donó 50 millones de pesos a la campaña de Fabio Aristizábal que después se convirtió en superintendente de salud de Duque. Está prohibido qué extranjeros donen a campañas políticas”.
Sobre este nuevo pronunciamiento, aún no hay respuesta de Keralty.
La respuesta del Grupo Keralty a retractación de Petro
La respuesta de Keralty a lo que dijo el presidente Petro en la alocución no se hizo esperar. En una extensa carta dirigida a la opinión pública, Joseba Grajales defendió la trayectoria del grupo en Colombia y reivindicó su arraigo de más de cuatro décadas.
“No vinimos de paso: vinimos a quedarnos. Vinimos a servir. Vinimos a construir”, escribió, al asegurar que la empresa ha invertido en infraestructura, tecnología, formación médica y servicios que, según dijo, han beneficiado a millones de usuarios.
“Nosotros no llegamos con promesas: llegamos con hechos. Y si alguien quiere hablar de patriotismo, que empiece por contar cuántas vidas ha salvado, cuántos empleos de calidad ha generado, cuántos impuestos ha pagado y qué ha construido para su país”, dice un apartado de la carta de Keralty.
Grajales afirmó que muchos críticos de la organización han buscado atención en sus clínicas “por la puerta de atrás”, mientras la empresa ha continuado prestando servicios sin distinción política.
Defendió además que Keralty ha cumplido con lo que le corresponde a cualquier empresa por ley, como pagar impuestos; y que desde la organización han promovido la generación de empleo. Además, agregó: “muchos de los que hoy nos atacan públicamente nos buscan en secreto”.
El directivo pidió que se reconozca el aporte de la organización en lugar de alimentar lo que llamó discursos “populistas”, y cerró su mensaje asegurando que, después de cuarenta años, Keralty “no es visitante, sino parte de la familia colombiana”.
Petro no fue el único; Benedetti se retractó por otras afirmaciones
En paralelo a la retractación del presidente Petro acerca de lo que dijo sobre Keralty, el ministro del Interior, Armando Benedetti, publicó un trino en donde rectificó los señalamientos que hizo sobre el personero de Ocaña, Jorge Armando Bohórquez.
“En cumplimiento de lo ordenado por el Consejo de Estado en la sentencia que resolvió la acción de tutela rad. 2025-04177-01, en atención a la publicación del día 21 de abril de 2025 realizada en la red social X, aclaro que en aquella no existe información que asocie al señor Jorge Armando Bohórquez, personero municipal de Ocaña, con una conducta de apoyo a la insurgencia de este país”, escribió.
Según el Consejo de Estado, el presidente Petro también debía rectificar sus palabras al respecto pues durante un Consejo de Ministros televisado, el mandatario aseguró: “¿Por qué (Bohórquez) quiere que se tumbe (el decreto de conmoción interior en el Catatumbo)? Para que se emborrache de alegría el ELN”, insinuando que Bohórquez actuaba en beneficio de esa guerrilla.
Sin embargo, el presidente no habló al respecto en la alocución reciente.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.