x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“No fueron superiores”: Tiberti explica las razones del DIM en su tropiezo frente a Junior en Barraquilla

El Medellín quedó con el ánimo golpeado tras su derrota en el Metropolitano, y fue al asistente técnico Giuliano Tiberti, al que le toco dar las explicaciones de la inesperada derrota del reciente líder del campeonato.

  • El DIM cayó frente al Junior por la primera fecha de cuadrangulares semifinales en Barranquilla. Foto: Colprensa.
    El DIM cayó frente al Junior por la primera fecha de cuadrangulares semifinales en Barranquilla. Foto: Colprensa.
hace 2 horas
bookmark

Cuando se acaba la racha ganadora en un partido tan caliente como un duelo de cuadrangulares, los goles adquieren más peso que las palabras. En Barranquilla, el Deportivo Independiente Medellín perdió 1-0 frente al Junior en la primera fecha de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay, y el cuerpo técnico tuvo que dar la cara en la rueda de prensa.

Con el entrenador Alejandro Restrepo expulsado, fue su asistente Giuliano Tiberti y Fainer Torijano quienes intentaron explicar el traspié del poderoso de la montaña. Le contamos cuáles fueron las razones de la derrota según el cuerpo técnico del DIM.

Presión alta y salida imprecisa del DIM

Desde el inicio del partido, según Fainer Torijano, el Junior ejerció una presión alta sobre el Medellín, especialmente en los tercios ofensivos. Durante la rueda de prensa posterior al encuentro, Torijano admitió que el Junior intentaba presionar constantemente, y esto les jugó en contra. Lo cual es curioso, porque es como si los tiburones hubieran salido a jugar al estilo del propio DIM.

Para Fainer, ese acoso dificultó que el equipo antioqueño encontrara a sus volantes interiores para construir juego y llevar la pelota hacia sus atacantes. Según el técnico asistente, ese desorden en la salida fue clave para que no fluyera el fútbol como otras veces.

Giuliano Tiberti coincidió en parte con esa lectura: “Nuestro equipo no fue tan limpio en la fase de salida como habitualmente lo es. No logramos conectar bien con Fainer y nuestros volantes para alimentar a los jugadores ofensivos.” Esa imprecisión en los primeros minutos, afirmaron, terminó convirtiéndose en una fuente de vulnerabilidad.

Oportunidades desperdiciadas y Enamorado inspirado

El Medellín generó varias opciones durante el partido, especialmente en la segunda mitad, pero no pudo concretar. Sin embargo, para Tiberti el DIM tuvo múltiples opciones de gol efectivas, y muestra de ello es que Enamorado, arquero de los tiburones, salió figura del partido.

Torijano fue aún más autocrítico al admitir, “Nos faltó más elaboración y claridad para entrar al último tercio. No fuimos lo suficientemente precisos para desnivelar”. A juicio del cuerpo técnico, el apagón ofensivo no fue por falta de ganas o de volumen, sino por un rival que cerró espacios con inteligencia y por su arquero que respondió cuando tenía que responder.

¿Depende el DIM de Fydriszewski para ganar?

Torijano admitió abiertamente que la ausencia del delantero polaco Francisco Fydriszewski fue un gran factor que influyó en el resultado: “Él por su capacidad aérea nos da una mano muy importante”, afirmó el defensa rojo.

El asistente lo calificó como “determinante” y dijo que su falta de participación se sintió de manera concreta: “Nos faltó ese recurso para pelear balones altos y concretar jugadas que podrían haber sido decisivas”.

Tiberti, por su parte, complementó que, si bien el Junior intentó contragolpear, el equipo supo anticipar esas transiciones y, en general, no les regaló muchas oportunidades en ese sentido. Aun así, insistió en que “su fortaleza en defensa y zona aérea fue clave para ellos con el marcador a su favor”.

Las emociones jugaron en contra nuevamente

Para los directivos poderosos, el gol de Junior no fue fruto de una gran jugada colectiva, sino de un error del DIM en una salida: “El gol nace de una pérdida en la salida, eso es algo que trabajamos y normalmente no nos define”, explicó Tiberti, visiblemente frustrado.

Y para él, ese momento fue un punto de inflexión emocional. Según sus palabras, tras la anotación el equipo se tensionó. “Las emociones juegan, influencian, nos alteramos un poco, y eso nos desordenó. Sumado a la expulsión de Restrepo, el partido cambió.” A su juicio, la expulsión terminó de condicionar una remontada que estaba en manos del DIM.

¿Fue superior Junior?

En un momento claro de la rueda de prensa, uno de los asistentes preguntó si consideraban que Junior había sido superior, Tiberti fue muy claro: “No, no sentimos que hayan sido superiores. Fue un partido de finales, contra un equipo muy fuerte. Sí, cometimos errores en la salida y recibimos un gol. El resultado pesa, porque ganaron, ellos tienen los 3 puntos y nosotros no”.

Según él, el DIM tuvo momentos de control, oportunidades para empatar y no fue dominado en todo momento. Sin embargo, reconoce que el marcador final es lo que queda en el fútbol.

La expulsión de Restrepo al final del primer tiempo, por reclamar un posible penal sobre Baldomero Perlaza, y la tarjeta amarilla a Brayan León apenas iniciada la segunda parte, añadieron una carga emocional adicional. Para el cuerpo técnico, esos episodios también desdibujaron el orden del Medellín.

El metropolitano es cada vez más esquivo con el DIM

Pese a que el DIM fue el mejor visitante de la fase de grupos, no es un secreto que el Metropolitano sigue siendo el talón de Aquiles del poderoso. En las últimas visitas, su saldo ha sido muy negativo, con cinco victorias locales, un solo triunfo del DIM y un empate, con 14 goles del Tiburón y apenas 6 para el poderosos cuando juega como visitante.

Según VAVEL, desde 2007, se han disputado al menos 27 partidos en Barranquilla entre Junior y Medellín: el Tiburón ganó 16, empataron seis, y el DIM sólo se impuso en cinco. Esa estadística refuerza la sensación de que el Medellín entra a ese escenario con una mochila histórica pesada, y este traspié en el arranque de los cuadrangulares lo pone en desventaja.

Pero no hay tiempo para lamentarse demasiado. El próximo domingo 23 de noviembre, el DIM recibirá a Atlético Nacional a las 5:45 p.m. en el clásico paisa, por la segunda fecha de los cuadrangulares finales. Es una oportunidad para levantarse, pero también una prueba para demostrar que lo que se vio en Barranquilla fue un tropiezo más que una tendencia.

Le podría interesar: Nacional inicia los cuadrangulares ante América sin triunfalismo: ¿debe repetir nómina? ¿A qué horas y dónde verlo?

Liga Betplay

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida