El expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez reveló que no apoyará la derogación de la Ley de Garantías en épocas preelectorales, a pesar de que el presidente Iván Duque planteó que esta medida es necesaria, argumentando que los alcaldes y gobernadores necesitan ejecutar presupuesto en los próximos meses.
Apartado de la propuesta de Duque, Uribe Vélez planteó que esa derogación debió hacerse en otro momento y no en “vísperas electorales”, y apuntó que no apoyará esta medida, para proteger la honra del Gobierno.
“Apoyemos a Milla Romero y María del Rosario Guerra para no derogar la Ley Garantías. Protejamos la honra del Gobierno. Habría sido al inicio no en vísperas electorales. Con licitación y pliegos tipo el Gobierno Nacional, sin intermediarios, puede ayudar a todas las regiones de Colombia”, planteó el expresidente.
Con este pronunciamiento, el máximo líder del Centro Democrático marcó distancia de la propuesta que busca suspender el apartado de la Ley de Garantías que impide celebrar de contratos cuatro meses antes de elecciones.
Otra de las integrantes de ese partido que se mostró en desacuerdo con la iniciativa fue la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, quien planteó que dicha ley debería derogarse para el siguiente gobierno, pero no en este momento.
“Así es presidente Álvaro Uribe por eso votamos negativamente la misma iniciativa que venía en el Código Electoral. La Ley de Garantías se debe derogar para el siguiente gobierno, pero no en vísperas electorales”, planteó la senadora.
Cabe resaltar que la semana anterior el presidente Iván Duque planteó que aunque se opuso a esta derogatoria cuando era senador, a la fecha sí apoya esta propuesta con un objetivo de reactivación económica y para que mandatarios locales puedan ejecutar presupuesto.
“En Colombia ya no hay reelección presidencial y eso implica que tengamos una circunstancia distinta. Además hay que mirarlo en otro contexto pensando en los alcaldes y gobernadores que se eligieron y tomaron posesión enero del año 2020, y que les ha tocado enfrentar una pandemia que les ha truncado muchas de las aspiraciones y programas”, dijo el mandatario.
Parte de la polémica se ha centrado en que siendo senador Duque aseguraba que la medida beneficiaría al partido de Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos, pero a la fecha cambió de parecer y no cree que derogar la Ley de Garantías beneficie a su partido.