viernes
2 y 0
2 y 0
Por Leonardo Botero Fernández
La Constitución Política de 1991 no solo formuló nuevos derechos para los colombianos, sino que transformó al Estado colombiano en su conformación. Con la creación de nuevas instituciones y el fortalecimiento de otras ya existentes, la Carta Magna buscó salvaguardar derechos y establecer deberes ciudadanos.
De esa baraja de entidades, quizá una de las de mayor repercusión es la Corte Constitucional. Aunque previo a 1991, la Corte Suprema de Justicia tenía una sala de dedicada a asuntos constitucionales, la nueva Constitución consideró pertinente que fuera un tribunal independiente el que se encargara de estos temas, como lo señala el artículo 241.
Sin embargo, esta instancia no fue la única que nació. Gracias a la...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO