<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Martes clave para Petro y su reforma a la salud: Conservadores y La U van a cónclave

Se prevé que ambas colectividades, de forma separada, adopten decisiones frente al futuro de la iniciativa e, inclusive, su permanencia como bancada de gobierno.

  • En los conservadores hay quienes han amenazado con apelar a la objeción de conciencia si no pueden votar en libertad y los obligan a votar la reforma en bloque. En la U se impone la decisión de votar en bancada. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR
    En los conservadores hay quienes han amenazado con apelar a la objeción de conciencia si no pueden votar en libertad y los obligan a votar la reforma en bloque. En la U se impone la decisión de votar en bancada. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR
11 de abril de 2023
bookmark

Este martes será un día clave para la reforma a la salud que promueve el Gobierno de Gustavo Petro. En encuentros separados, los partidos Conservador y La U sostendrán reuniones durante la mañana para definir su postura frente a la iniciativa y, por ahí derecho, adoptar decisiones con miras a su permanencia o no en la bancada de gobierno.

Por un lado, las bancadas de Senado y Cámara de los godos se reunirán desde las 8:00 de la mañana de manera conjunta en la sede del Partido Conservador en Bogotá.

Por otro, también a las 8:00 de la mañana, habrá una reunión de bancada conjunta del partido de la U en el hotel La Opera, también en Bogotá. Se tiene previsto que la sesión sea instalada por la directora única de la colectividad, Dilian Francisca Toro.

Estos encuentros anteceden a la reunión que, por convocatoria del expresidente César Gaviria, sostendrán los congresistas del Partido Liberal este miércoles entre 4:00 y 6:00 de la tarde.

Juntos, liberales, conservadores y La U, representan 36% de todos los votos de Petro en el Senado (1 de cada 3), mientras que en Cámara el 40% (2 de cada 5). Basta con que esas bancadas se unan a la oposición –Centro Democrático y Cambio Radical– para consolidar mayorías y echar al traste cualquier proyecto del Gobierno.

Los encuentros vienen precedidos por la controversia. Previo a la Semana Santa, en las postrimerías del viernes 31 de marzo, el Gobierno logró radicar la ponencia positiva de la reforma a la salud. Pese a la oposición de los jefes de los partidos, contra todo pronóstico, el documento fue respaldado con su firma (además de los 4 congresistas del Pacto Histórico) por 2 ponentes de los partidos Conservador y la U: Gerardo Yepes y Camilo Ávila, respectivamente.

Los dos congresistas quedaron en entredicho –en redes sociales no los bajaron de traidores– y quedó al descubierto la estrategia del Gobierno: saltarse a los partidos, y negociar uno a uno con los representantes. Una maniobra que, sin lugar a dudas, disgustó a los jefes de las colectividades y de allí los cónclaves de esta semana de Pascua.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter