Luego de que se hundiera en el Congreso de la República el proyecto de ley anticorrupción, que buscaba eliminar la casa por cárcel para los funcionarios corruptos, el director de la Corporación Excelencia en la Justicia, Hernando Herrera Mercado, solicitó a la Procuraduría abrir investigación disciplinaria al presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Carlos Chacón. La entidad que solicitó la investigación es la que presidió la exministra de Justicia, Gloria María Borrero, con quien Chacón tuvo una serie de desencuentros.
Recordemos que la exministra y Chacón habían tenido un duro cruce durante el debate de la Reforma a la Justicia. En esta oportunidad, Chacón le puso trabas a la iniciativa que calificó como “esperpento” y criticó a Borrero por: “ineptitud y falta de conocimiento”. Por su parte, la exministra criticó el tramite dado, pues a juicio de Borrero demoró el reparto del proyecto. También, le envió una carta pidiendo celeridad al proyecto.
De esta forma, la entidad argumentó que la investigación podría abrirse en base al numeral 7 del artículo 35 del Código Disciplinario Único, Ley 734 de 2002, manifiesta que “todo servidor público tiene prohibido omitir, negar, retardar o entrabar el despacho de los asuntos a su cargo”. Esto debido a que se pueden dilucidar presuntas irregularidades en el actuar de dicho congresista para dar curso oportuno al aludido trámite.
“La lucha contra la corrupción debe comprometer a toda la sociedad colombiana y a todos los servidores públicos. Cualquier inacción u omisión, a efectos de combatir debidamente este fenómeno, va en desmedro de su confrontación y por el contrario promueve su indebida proliferación”, expresó el comunicado de la entidad.
Igualmente, en su petición consideró necesario que el Ministerio Público no solo debe investigar disciplinariamente a Chacón, sino también los hechos relacionados con el levantamiento de la sesión ordinaria de la plenaria de la Cámara de Representantes dada este miércoles en las horas de la tarde, sin una aparente justificación razonable para hacerlo.
Para el director de la corporación, “los legisladores tienen una responsabilidad vital en el ejercicio de su función pública frente a los deberes que asume cuando son elegidos, y se defrauda gravemente al electorado cuando se incumplen las obligaciones a cargo, más aún en un tema tan sensible como la lucha contra la corrupción”.