viernes
3 y 2
3 y 2
El exsecretario de Gobierno de Medellín Santiago Gómez inscribió ayer en la Registraduría su candidatura a la Alcaldía de Medellín, por el movimiento significativo “Seguimos contando con vos”. Gómez asegura que representa la continuidad del actual mandatario Federico Gutiérrez.
El candidato recogió 222 mil firmas y lo hizo desde el 2 de mayo al 10 de junio. Casi 40 días después, el 22 de julio, recibió por parte de la Registraduría la certificación de cumplimiento del número requerido y, con ello, el aval que le permite participar en la contienda electoral. De las 198.210 firmas que revisó el órgano electoral, certificó 78.219, es decir, más de las 50 mil exigidas por la ley.
Ante este hecho, Gómez expresó: “inscribí mi campaña a la Alcaldía con el apoyo ciudadano de 220 mil personas. Después de estar 20 años trabajando junto a Federico, inicio a recorrer los barrios de la ciudad”.
La precampaña del candidato fue silenciosa, se caracterizó por encuentros privados con empresarios y políticos. También, por ubicar vallas y pasacalles en la ciudad con su foto y la frase “El de Fico”.
El candidato anunció que se encuentra abierto a recibir el apoyo de líderes y de partidos políticos. Indicó que tuvo encuentros con concejales liberales, conservadores, de Cambio Radical, de La U y del uribismo, con quienes tiene una buena relación. “Lo importante es unirnos con personas que quieran trabajar para Medellín, para hacer que las cosas pasen y no para destruir”, dijo. En el mismo sentido, Gómez afirmó que espera más adelante recibir el respaldo de la U, Cambio Radical y del Centro Democrático.
Sus principales proyectos serán en seguridad, educación y movilidad. En seguridad, busca combatir las bandas delincuenciales. En educación, darle continuidad al programa Buen Comienzo y para los jóvenes, y otorgar 50 mil becas en educación superior. En movilidad, apuntarle al transporte público eléctrico, completar el corredor de la 80, de Colombia y de San Juan .
Respiro política. Politólogo de la Universidad Nacional. Cursando Maestría en Estudios políticos. Abogado en formación.