<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Van más de 100 denuncias por trashumancia electoral: la van a combatir con inteligencia artificial

La Registraduría busca hacer cruces con bases de datos con mucha información para determinar si hay inscripción irregular de cédulas con miras a las elecciones regionales.

  • Departamentos como Guainía, Vaupés y Meta presentan las mayores tasas de inscripción de cédulas a nivel nacional. Allí están puestos los ojos. FOTO: ARCHIVO
    Departamentos como Guainía, Vaupés y Meta presentan las mayores tasas de inscripción de cédulas a nivel nacional. Allí están puestos los ojos. FOTO: ARCHIVO
21 de abril de 2023
bookmark

Según cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE), a seis meses de las elecciones regionales de octubre próximo, se han recibido 105 denuncias por presunta trashumancia electoral, es decir, la inscripción irregular de cédulas para cometer fraudes en los comicios. Ante ello, en el marco de la instalación de la Comisión de Garantías Electorales, la Registraduría anunció que combatirá este tipo de delitos con inteligencia artificial.

De acuerdo con el jefe de esa entidad, Alexander Vega, el objetivo es hacer un cruce de diferentes bases de datos, teniendo en cuenta además que ya hay 12 municipios con alerta por presunta trashumancia. Por ello, se busca que, con base en inteligencia artificial, se verifiquen aspectos como los sitios de residencia.

“Vamos a hacer cruces de inteligencia artificial, no solo con bases de datos del DANE, sino con otras, para corroborar si efectivamente hay algún arraigo o residencia electoral en el municipio donde están inscribiendo las cédulas. Se trata de un algoritmo que la Registraduría ha creado con el objetivo de dar las alarmas”, explicó Vega.

El registrador señaló que, una vez realizada la verificación, reportarán los casos al CNE, que se ha comprometido a anular esas inscripciones 30 días antes al día de la elección.

“El problema de la ciberseguridad está en todo el mundo. La Registraduría acaba de inaugurar su propia ciberseguridad, vamos a tener controles, no solo a las bases de datos de la identificación y la cédula digital, sino a todas las páginas del certamen electoral. Son muchas bases de datos que nos toca cuidar y somos la primera entidad del Estado que tiene seguridad propia”, agregó.

Según registros de la Misión de Observación Electoral (MOE), entre el 29 de octubre (día que arrancó la inscripción de cédulas para las elecciones) y el 29 de marzo, 354.295 personas han inscrito su documento. Departamentos como Guainía, Vaupés y Meta presentan las mayores tasas de inscripción a nivel nacional.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter