La bancada de senadores y representantes del Centro Democrático se retiró del debate de la reforma de la Ley de Orden Público por considerarse víctima de una persecución política, esto en reacción a la captura de Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Alvaro Uribe. (Lea aquí: En Medellín capturaron a Santiago Uribe, hermano del expresidente)
“La detención infame del hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez en medio de este debate, oscurece el ambiente, limita las libertades públicas y deja sin garantías a la oposición democrática”, afirmó Paloma Valencia.
El Centro Democrático dice que “la captura viene a corroborar las denuncias del expresidente Uribe ante la OEA”, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los Congresistas de los Estados Unidos. “Hace parte de la estrategia de este Gobierno perseguir judicialmente al uribismo como mecanismo para que acepte la impunidad de los narcoterroristas de las Farc. Esta nueva villanía es una muestra más del ánimo persecutorio de este Gobierno y de su incondicional aliada, la Fiscalía General de la Nación”, aseguraron.
Estos insisten en decir que “la negociación con las FARC violenta todos los principios del Derecho Internacional, las leyes y la Constitución de Colombia, para favorecer a los responsables de todos los secuestros, asesinatos, reclutamientos de menores, narcotráfico, abortos forzados, extorsiones y esa larga lista de crímenes que Colombia no olvida ni perdona, ha sido valerosamente denunciada por el presidente Álvaro Uribe Vélez y por su partido el Centro Democrático y aquí está la respuesta de los tiranos”.
Finalmente, expresaron que quieren “dejar constancia que la oposición democrática de Colombia no tiene garantías. Y pese a las amenazas y a las iniquidades que se cometen en contra nuestra, nunca aceptaremos impunidad para el narcoterrorismo, ni la sustitución del orden de la República por tribunales conformados por los peores asesinos de América. Nos declaramos en rebeldía contra la dictadura y convocamos al pueblo colombiano para que ejerza el derecho a la protesta aún cuando todavía hay tiempo”.