viernes
8 y 2
8 y 2
Tras un miércoles convulsionado por la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de no extraditar a alias Santrich, el presidente de la República, Iván Duque, criticó la decisión de esta instancia, al señalar que “compartimos la indignación del pueblo colombiano por la decisión de la JEP de ordenar la libertad del sindicado por narcotráfico en Estados Unidos, alias Santrich”.
Sin embargo, dijo que el Gobierno Nacional respeta la Constitución y, por ende, la separación de poderes.
Lea más aquí: Néstor Humberto Martínez renunció a la Fiscalía
Duque, además, señaló que Santrich fue capturado por órdenes de la Fiscalía, con fines de extradición, por la “comisión del delito del narcotráfico el 9 de abril de 2018. Conforme a lo señalado por el fiscal, existen pruebas concluyentes e inequívocas con respecto a la comisión del delito de narcotráfico luego del 1 de diciembre de 2016”.
Asimismo, el primer mandatario aseguró que la reincidencia en delitos de narcotráfico o cualquier otra conducta criminal, que es de lo que acusan al exjefe guerrillero, “es un ataque a las víctimas y a todo el país y, por lo tanto, se deben aplicar sanciones que respondan contundentemente a la legalidad y la justicia”.
De igual manera, el presidente recordó que dos de las objeciones que presentó a la ley estatutaria para reglamentar la JEP “buscan evitar este tipo de desenlaces que hoy nos indignan. Actuar con la Constitución en la mano y en defensa de la legalidad y del Estado de Derecho, así como el fortalecimiento de la cooperación judicial internacional, fueron algunas de las razones por las cuales presentamos las objeciones a la Ley Estatutaria de la JEP”.
Puede leer: La Corte Suprema recibió la carta de renuncia del fiscal
Martínez, además del respaldo del procurador Fernando Carrillo, recibió el de Duque, quien destacó que respalda la decisión del procurador, alrededor de presentar la apelación contra la decisión de la JEP “para que no haya impunidad serán empleadas”.
El presidente, igual que los miembros de su partido, lamentó la renuncia del fiscal y destacó que con Martínez Neira “hemos trabajado con determinación en la lucha contra la criminalidad y la corrupción, y quien con todo su equipo han sido defensores del Estado Social del Derecho”.
Periodista de la Universidad del Quindío. De Calarcá.