Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Hay hechos que pueden opacar la excelencia de nuestra Fuerza Pública”: Duque

  • Presidente Iván Duque rechaza el “vandalismo” en protestas contra la violencia policial. FOTO: PRESIDENCIA
    Presidente Iván Duque rechaza el “vandalismo” en protestas contra la violencia policial. FOTO: PRESIDENCIA
  • Imagen de las protestas contra la violencia policial en Bogotá tomada el 10 de septiembre. FOTO: AFP
    Imagen de las protestas contra la violencia policial en Bogotá tomada el 10 de septiembre. FOTO: AFP
  • Imagen de las protestas contra la violencia policial en Cali tomada el 10 de septiembre. FOTO: AFP
    Imagen de las protestas contra la violencia policial en Cali tomada el 10 de septiembre. FOTO: AFP
11 de septiembre de 2020
bookmark

En la tarde de este viernes el mandatario Iván Duque usó el espacio de su programa Prevención y Acción, que fue creado para informar de la pandemia del coronavirus, para referirse a las protestas que comenzaron en el país desde el pasado miércoles 9 de septiembre, cuando se conoció la muerte del abogado Javier Ordóñez después de un procedimiento policial. En las movilizaciones han fallecido 13 personas.

“Hay hechos que pueden opacar la excelencia permanente de muchas actividades de nuestra Fuerza Pública, pero no podemos permitir que sean estigmatizadas con discursos que llaman al odio”, dijo Duque. Su declaración se da después de tres días de manifestaciones en diferentes ciudades del país, espacialmente en Bogotá, que se convirtió en epicentro de las movilizaciones contra la presunta violencia policial.

Le puede interesar: Mindefensa confirma 10 muertos y 403 heridos tras disturbios

Durante las marchas se han presentado hechos calificados como “vandalismo” por el Gobierno: disparos, daños a los CAI, a entidades bancarias, buses y estaciones de Transmilenio. Por este motivo, el presidente explicó que se han presentado 140 capturas a personas que estarían involucradas en esos sucesos.

El balance del Gobierno indica que hasta el momento dos personas fueron retiradas de la Policía por el fallecimiento de Ordóñez y otras cinco están siendo investigadas. Sin embargo, el mandatario defendió que se trata de hechos ajenos al común denominador de los hombres y mujeres que están al servicio de la institución.

Lea también: Justicia ordinaria, ¿camino para implicados en muerte del abogado?

En la tarde de este viernes Duque se reunió con la alcaldesa de Bogotá Claudia López. Esta última asegura haberle entregado al mandatario más de cien pruebas que evidenciarían el uso de la fuerza desmedida de la Policía en la ciudad. El estudio del Distrito reseña también que hubo 72 personas heridas por disparos. Por eso, López considera que “lo sucedido es una auténtica masacre con los jóvenes de nuestra ciudad”.

Entre tanto, desde el Ejecutivo se afirma que “la Fuerza Pública no puede permitir ningún abuso y ese tiene que ser un mensaje claro. La Fuerza Pública de nuestro país se ha ganado el cariño de la población”. Además, se comprometieron a investigar los hechos de violencia que se han presentado en los últimos días en el marco de las movilizaciones.

Sobre los rumores de la posible participación de ciudadanos extranjeros en los hechos de “vandalismo”, manifestó su voluntad de deportar a quienes resulten implicados en esos hechos. También agregó que el Gobierno Nacional está trabajando con alcaldes y gobernadores para “garantizar el orden público”.

“Aquí tenemos todos que ejercer ese rechazo como país, porque hemos visto actitudes vandálicas, sistemáticas, estructuradas y organizadas para afectar, no solamente instalaciones de la Policía, sino también agresiones a los miembros de la fuerza”, comentó.

Puede ver: Mindefensa pide perdón por muerte de Javier Ordóñez en manos de la Policía

Imagen de las protestas contra la violencia policial en Bogotá tomada el 10 de septiembre. FOTO: AFP
Imagen de las protestas contra la violencia policial en Bogotá tomada el 10 de septiembre. FOTO: AFP

Duque continuó diciendo que “sabemos que hay hechos que pueden generar indignación, pero estos se tiene que esclarecer de manera rápida por los entes destinados para ello. No podemos como nación permitir que se hagan llamados a la violencia que destruya y afecte la calidad de vida de los ciudadanos”.

El presidente dice estar convencido de que la Policía ha actuado de manera “gallarda” y habló de una práctica de “cero tolerancia ante cualquier desorden del uniforme”. Hasta el momento, la investigación de la muerte del abogado Ordoñez está en manos de la Justicia Penal Militar. No obstante, la Fiscalía también adelanta pesquisas de este hecho.

Vale anotar que en la mañana de este viernes el Ministerio de Defensa y la institución pidieron perdón por el deceso de Ordoñez, quien fue víctima de un procedimiento de seguridad en la localidad de Engativá, en la capital, en inmediaciones de un CAI.

Le puede interesar: Dos días de protestas en Medellín tras caso de abuso policial

En el marco de las manifestaciones, en Bogotá la Alcaldía ha recibido 119 denuncias de presunto abuso policial durante esta semana, en hechos presuntamente relacionados con las manifestaciones. Este viernes el sistema de transporte público del Transmilenio cerró a las 8 de la noche después de que las dos noches anteriores sus vehículos y estaciones fueron blanco de desmanes.

En el departamento de Cundinamarca también se han presentado irregularidades en Chía y Soacha. Estos y otros municipios decretaron el toque de queda. En el resto del país, Cali, Ibagué, Pasto, Medellín, entre otros, fueron, igualmente, blanco de desmanes

Datos del Distrito indican que el miércoles 9 de septiembre hubo 68 heridos y siete víctimas mortales. El jueves 10, 8 heridos por arma de fuego. El Ministerio de Defensa habla de 93 policías que han resultado lastimados en las manifestaciones, entre los que hay casos de lesiones por disparos. Entre tanto, la cifra de agentes afectados de la Alcaldía es de 147.

Entre tanto, en Medellín también se presentaron protestas en sectores como el Centro. Finalmente, tanto Defensoría como Procuraduría hacen seguimiento a los hechos

$!Imagen de las protestas contra la violencia policial en Cali tomada el 10 de septiembre. FOTO: AFP
Imagen de las protestas contra la violencia policial en Cali tomada el 10 de septiembre. FOTO: AFP
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD