viernes
3 y 2
3 y 2
En un oficio enviado a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Procuraduría General de la Nación hizo un llamado a priorizar los hechos de violencia sexual en medio del conflicto armado cometidos por los miembros de las antiguas Farc.
La petición fue presentada ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas de la JEP, a la que también se le pidió el diseño de nuevas estrategias para que los excombatientes realicen su aporte a la verdad de manera plena, detallada y exhaustiva, y que reconozcan su responsabilidad.
En el oficio, el Ministerio Público señaló que “hasta este momento no se ha alcanzado un énfasis determinante que logre respuestas efectivas que satisfagan a las víctimas de violencia sexual o violencia basada en género en el reconocimiento de sus derechos”.
Adicional a esto, indicó que, si bien la desigualdad de género existían desde antes del conflicto armado, la violencia se instrumentalizó y exacerbó, por lo que “deberán reconocerse medidas de reparación y restauración, el sufrimiento especial de las mujeres y la importancia de su participación activa y equitativa en la JEP”.
De acuerdo con el análisis que hizo la Procuraduría a los informes de las organizaciones de víctimas, hay “escasez de verdad” en los relatos de los comparecientes, lo que “ha generado una perpetuación en el silencio de las víctimas, ahondando aún más en la invisibilidad que han tenido a lo largo de los años de conflicto”.
Así mismo, el oficio invita a la JEP a que las estrategias a implementar logren una efectiva sensibilización y concienciación en los firmantes de paz que contarán la verdad sobre los hechos de violencia sexual y violencia basada en género.
Finalmente, el órgano de control le recordó a la JEP las normas que la rigen como tribunal, que incluyen garantías procesales, sustanciales, probatorias y de acceso, e incorporan el enfoque diferencial y de género como uno de los principios pactados en el Acuerdo de Paz.
La JEP convocó a una audiencia para el próximo lunes 29 de noviembre, con la que busca una “construcción dialógica de la verdad” sobre los hechos de violencia sexual en el macrocaso 05. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA