x
language COL arrow_drop_down

Buscan que el fiscal general sea juzgado por la Corte Suprema

El proyecto de ley fue aprobado en primer debate de la Comisión Primera del Senado.

  • El Acto Legislativo No. 019 de 2021 es impulsado por la oposición. Foto: Colprensa
    El Acto Legislativo No. 019 de 2021 es impulsado por la oposición. Foto: Colprensa

Si bien en la actualidad el fiscal general es juzgado e investigado por la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, un proyecto de ley busca que estas funciones pasen a ser facultad de la Corte Suprema de Justicia.

Estas atribuciones le permitirían a la alta corte investigar y juzgar al fiscal aún cuando este se encuentre ejerciendo su cargo.

El proyecto de ley es impulsado principalmente por los senadores de los partidos de la oposición. “Se ha demostrado que la justicia impartida por la Comisión de Acusaciones, popularmente llamada ‘Comisión de Absoluciones’, es una justicia política y eso es la negación de la justicia. Si el Fiscal viola la ley que los juzguen los jueces”, aseguró el senador del partido Dignidad, Jorge Enrique Robledo.

Sin embargo, los legisladores de la bancada de Gobierno están proponiendo otras alternativas. “Lo que es sumamente grave, y que no tiene explicación, es que los altos magistrados sean injuzgables”, aseguró la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático. Y además propuso evaluar la creación de un tribunal de aforados.

La iniciativa, propone implementar un período de inhabilidad más amplia para que el procurador general de la Nación, el contralor General de la República y el fiscal general de la Nación no puedan aspirar a la Presidencia o la Vicepresidencia.

Asimismo, el proyecto, que busca modificar los artículos 174, 178 197 y 235 de la Constitución Política, obtuvo el visto bueno en el primer debate de la Comisión Primera del Senado, con siete votos a favor y seis en contra.

Sebastián Ramírez Torres

Iba a ser médico, pero me volví periodista. Me gusta debatir y hablar mucho y de todo. Creo que la información es un patrimonio inmaterial y público.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter