Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Comisión Accidental del Congreso pide contratar plataforma para sesionar

  • Panorámica del Congreso. FOTO COLPRENSA
    Panorámica del Congreso. FOTO COLPRENSA
07 de abril de 2020
bookmark

La Comisión Accidental del Congreso que fue convocada el fin de semana, para analizar la posibilidad de que el Congreso de Colombia, finalmente, sesione de manera virtual, le abrió el camino a esta posibilidad.

De acuerdo con el representante a la Cámara, José Daniel López, del partido Cambio Radical, este documento se entregó 72 horas después de haber obtenido la designación.

Entre las conclusiones, la Comisión planteó que las sesiones virtuales sí son ajustadas a la Constitución Política y la Ley y recomendó a la mesa directiva del Congreso que, una vez se tenga la plataforma tecnológica comprada, convoque a las sesiones.

“Le pedimos a la Dirección administrativa de la Cámara contratar la plataforma a la mayor brevedad y con criterio de austeridad”, se lee en una de las conclusiones dada a conocer por el representante, al llamar al sector político a ver esta coyuntura en “una oportunidad para la digitalización de las futuras sesiones presenciales del Congreso”.

En esta labor, según la Comisión, será fundamental el trabajo del Ministerio TIC, para “garantizarle conectividad a todos los representantes a la Cámara”.

Entre otros aspectos, plantean que la plataforma tecnológica asegure acceso ciudadanos en tiempo real, cargar en línea los proyectos, ponencias y proposiciones; el control del sonido y los tiempos desde la Presidencia del Senado y que contenga la capacidad de pedir y usar la palabra, las mociones de orden, procedimiento y la réplica.

Vale la pena mencionar que el Congreso debía iniciar sus sesiones ordinarias a mediados de marzo y que hay algunos sectores políticos que rechazan la posibilidad de sesionar virtualmente, por considerar esa opción como inconstitucional.

Incluso, la semana pasada el presidente del Congreso, Lidio García, convocó a sesiones para el 13 de abril, ignorando la recomendación de no hacer eventos con más de 50 personas. Con la extensión de la cuarentena en el país, anunciada por el presidente Duque en la noche de este lunes, se desconoce, por ahora, cómo procederá el Congreso, finalmente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD