Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estudio muestra que costos anuales del dengue en Colombia llegan a $654.000 millones

El análisis abordó variables sobre los costos directos, como el suministro de antibióticos y tratamientos a los pacientes reportados como positivo para dengue.

  • El estudio aborda la carga económica para el país de enfrentar el virus transmitido por vectores. FOTO JAIME PÉREZ
    El estudio aborda la carga económica para el país de enfrentar el virus transmitido por vectores. FOTO JAIME PÉREZ
hace 8 horas
bookmark

Un estudio reveló que los costos directos anuales del dengue en Colombia ascienden a USD 159,6 millones ($654.000 millones de pesos), y los indirectos llegan a USD 92,8 millones ($380.000 millones de pesos), los que sumados superan la cifra de un billón de pesos por año en promedio.

Le puede interesar: ¿A más calor, más dengue? Le contamos las consecuencias del cambio climático sobre esa enfermedad.

Según la investigación adelantada por la biofarmacéutica Takeda Colombia, los impactos del dengue en Colombia van más allá del nivel físico, pues el virus se ha convertido en una gran carga económica para el país.

Entre las variables analizadas por los investigadores para llegar a esta conclusión se encuentran los costos directos, como el suministro de antibióticos y tratamientos a los pacientes; así como los costos indirectos, que incluyen la pérdida de ingresos durante la enfermedad o como resultado del tiempo dedicado al cuidado de una persona enferma.

Además, la investigación también reveló que del total de los costos directos del dengue, el 75% corresponde a dos temas específicos: la atención ambulatoria, que cuesta USD 90,1 millones, unos $369.000 millones de pesos; y los casos fatales, que suman unos USD 30,7 millones, lo que equivale a cerca de $125.870 millones de pesos.

En cuanto a los costos directos que genera el dengue por paciente en el país, el estudio halló que este valor varía entre $3,37 millones y $7,19 millones, dependiendo de la gravedad del caso, aunque la hospitalización fue el factor económico de mayor peso.

El estudio subrayó que las comunidades de bajos ingresos en el país son las más afectadas, ya que enfrentan desafíos adicionales para acceder a los tratamientos y a los servicios de salud.

“El dengue es una enfermedad que además de generar un gran impacto sanitario y social para el país, también representa una gran carga económica para el sistema de salud, ya que los costos asociados al virus pueden ser bastante elevados llegando a cerca de un billón de pesos por año, como lo evidencia esta investigación”, manifestó Ana Cristina Ochoa, directora Médica de Takeda Colombia.

“De igual manera, las empresas, y el país en general, se pueden ver afectados en su productividad y competitividad, ya que una persona enferma es una persona que tendrá que dejar de trabajar por varios días. Teniendo en cuenta todo esto, y con más de 58 mil casos reportados a la fecha, se hace prioritario tomar todas las medidas disponibles, como el uso de repelentes, mosquiteros y las nuevas alternativas de protección recomendadas por el personal de salud y los centros de vacunación”, concluyó Ochoa.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD