Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En febrero llegarán 1.7 millones de vacunas a Colombia

  • Fernando Ruiz, ministro de Salud. FOTO COLPRENSA
    Fernando Ruiz, ministro de Salud. FOTO COLPRENSA
21 de diciembre de 2020
bookmark

Fernando Ruiz, ministro de Salud, informó que en febrero Colombia contará con el primer lote de vacunas para inmunizar a la población priorizada. En ese primer paquete llegarán 1.7 millones de las dosis negociadas con la farmacéutica Pfizer.

El Ministerio de Salud también develó que se trabaja en una normatividad para que los ciudadanos puedan acceder a los biológicos de manera particular.

En enero estaremos trabajando en el alistamiento, todo el plan que hay que hacer con los entes territoriales para ubicar los sitios y preparar los puntos donde se va a hacer la vacunación”, indicó el funcionario.

Con este primer lote y de acuerdo con el plan ya diseñado, los primeros en vacunar son el personal médico “y continuaremos con personas mayores de 80 años. En el segundo grupo están los de 60 a 79 años y luego vendrán las personas con comorbilidades”, explicó Ruiz.

“Todo este plan buscamos hacerlo en 2021 y, como ya anunciamos, no estaremos vacunando ni a los menores de 16 años ni a las mujeres embarazadas debido a que los estudios que hay sobre las vacunas no cubren esas poblaciones, de manera que no hay información suficiente para conocer el riesgo de esas personas”, explicó el jefe de la cartera de salud.

Sin embargo, añadió que en el transcurso del año entrante posiblemente aparecerán más estudios que darán mayor certeza para estos grupos poblacionales.

Además, insistió en que Colombia no usará anticuerpos que no pasen por procesos de seguimiento y análisis de parte de la Organización Mundial de Salud (OMS) y enfatizó en que los ciudadanos no podrán escoger la marca de la vacuna, puesto que eso se tornaría “inmanejable”.

El ministro recordó que el plan de vacunación para el covid-19 será gratuito, sin embargo, desde el Ministerio se está preparando la normatividad para que en algún momento las personas que deseen comprar la vacuna, lo puedan hacer a través de particulares.

Ruiz también remarcó que las negociaciones para adquirir más biológicos continúan en aras de garantizar la inoculación total de los colombianos. En ese sentido, expuso que el objetivo es contar con diversas marcas y reveló que hay negociaciones avanzadas con otras farmacéuticas.

Incluso, según reveló Ruiz, se está haciendo seguimiento a iniciativas de una sola dosis, ya que las adquiridas hasta el momento son de dos dosis, lo que requiere un compromiso importante de la población. “Pero estas no han salido al mercado todavía, aunque dijo que están en una fase muy avanzada.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD