Fernando Ruiz, ministro de Salud, informó que en febrero Colombia contará con el primer lote de vacunas para inmunizar a la población priorizada. En ese primer paquete llegarán 1.7 millones de las dosis negociadas con la farmacéutica Pfizer.
El Ministerio de Salud también develó que se trabaja en una normatividad para que los ciudadanos puedan acceder a los biológicos de manera particular.
“En enero estaremos trabajando en el alistamiento, todo el plan que hay que hacer con los entes territoriales para ubicar los sitios y preparar los puntos donde se va a hacer la vacunación”, indicó el funcionario.
Con este primer lote y de acuerdo con el plan ya diseñado, los primeros en vacunar son el personal médico “y continuaremos con personas mayores de 80 años. En el segundo grupo están los de 60 a 79 años y luego vendrán las personas con comorbilidades”, explicó Ruiz.
“Todo este plan buscamos hacerlo en 2021 y, como ya anunciamos, no estaremos vacunando ni a los menores de 16 años ni a las mujeres embarazadas debido a que los estudios que hay sobre las vacunas no cubren esas poblaciones, de manera que no hay información suficiente para conocer el riesgo de esas personas”, explicó el jefe de la cartera de salud.
Sin embargo, añadió que en el transcurso del año entrante posiblemente aparecerán más estudios que darán mayor certeza para estos grupos poblacionales.