Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿La actitud positiva le ayuda a enfrentar la pandemia?

Aunque estos días traen estrés y nuevas preocupaciones, ser positivo le beneficia. Mire por qué

  • Foto sstock
    Foto sstock
20 de enero de 2021
bookmark

El encierro generado por la pandemia ha afectado la salud mental. Según cifras del Ministerio de Salud, “las líneas territoriales de salud mental han mostrado un aumento en las consultas hasta del 30 %, siendo la depresión, la ansiedad y la violencia los motivos de consulta más frecuentes”.

Durante los últimos fines de semana del mes de enero se han decretado medidas como el toque de queda, que se suman a las recomendaciones de quedarse en casa si no se requiere salir. Esto de permanecer en el mismo espacio representa para algunos estrés y problemas en la salud mental de las personas, explica Juan Carlos Posada Mejía, psicólogo clínico y terapeuta.

Mantenerse sano mentalmente ha sido un reto durante el confinamiento por factores como la incertidumbre causada por la covid-19 o el trabajo en casa, que se debe conciliar con las labores del hogar, explica Juan Camilo Arias, docente y psicólogo.

Él señala que la gente no estaba emocionalmente preparada para afrontarlo. “Tiene gran relevancia que no nos han enseñado muy bien cómo lidiar con esto, no existe una preparación para tratar con la angustia, muy pocas personas lo tienen”.

Algo que funcionaba antes, según él, era poder tener escapes de la vida cotidiana o de eso que lo preocupaba, pasar tiempo en familia, hacer ejercicio, estar con los amigos o el solo hecho de ir al trabajo y tener un espacio diferente en el cual podía dialogar con sus compañeros, liberaba de ese agotamiento diario, pero esas dinámicas han cambiado.

¿Y entonces?

La actitud juega un papel importante en cómo se afrontan las situaciones agobiantes, comenta Posada: “Sí ayuda en tanto que algunas personas con fe, esperanza y optimismo, que piensan que esto va a mejorar, tienen mejor comportamiento y reacción frente a lo que está sucediendo, pero aquellas que por su naturaleza mental son pesimistas, con pensamiento derrotado y catastrófico, se les ha disparado más la ansiedad”.

Viviendo una situación como la de la pandemia es normal que el nivel de estrés aumente, comenta el psicólogo Carlos Esteban Estrada: “Termina siendo muy importante tener una actitud de cuidado con todos, entendiendo que este momento no es fácil, todos estamos tensos, superando situaciones, teniendo una actitud de calma y de reconocer las necesidades. Debemos tratarnos con cuidado y amor, nadie sabe cómo están afrontando estas situaciones quienes nos rodean.

Así que está bien pensar que de esta va a salir, y que está aprendiendo y entendiendo nuevas cosas. Los psicólogos Juan Carlos Posada, Juan Camilo Arias y Carlos Esteban Estrada le dan algunos consejos para que pueda tener una mejor actitud en torno al confinamiento y la pandemia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD