El Ministerio de Salud anunció este jueves un nuevo pago a las EPS por las “canastas covid 19”, es decir, los servicios y las tecnologías necesarias para la atención de pacientes con la enfermedad en el país.
La inyección de $715.000 millones de pesos se destinará a 36 EPS, 14 del régimen contributivo y 22 del subsidiado. La destinación de recursos servirá para pagar los costos más altos del pico epidemiológico de la pandemia, los cuales incluyen los servicios de atención hospitalaria básica, atención hospitalaria media y atención hospitalaria en unidad de cuidados intensivos.
Previamente en consideración del comportamiento del covid-19 en el país, el Ministerio de Salud hizo una destinación similar por $1,85 billones de pesos a las EPS.
De acuerdo con Marcela Brun Vergara, directora de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas, estos reconocimientos responden a que “los recursos corrientes que se destinan anualmente no han resultado suficientes o se han presentado necesidades no cubiertas por las fuentes de financiación ya previstas”.
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) realizará el desembolso a las EPS que hayan prestado los servicios “de acuerdo con los beneficiarios y montos que definan las EPS”, explicó Brun.
La funcionaria agregó :“Solo en caso de que estas entidades no presenten cartera por este tipo de servicios podrán recibir directamente los recursos”.