language COL arrow_drop_down

Gobierno da a conocer lineamientos para festividades en diciembre

La venta de licor no estará prohibida y se recomienda celebrar las tradicionales fiestas navideñas únicamente con los miembros de la familia que comparten domicilio.

  • El presidente Iván Duque aseguró que estas medidas ayudarán a una reactivación segura. FOTO: COLPRENSA.
    El presidente Iván Duque aseguró que estas medidas ayudarán a una reactivación segura. FOTO: COLPRENSA.

El presidente Iván Duque anunció este lunes la entrada en vigencia del Decreto 1550 -que en concordancia con la extensión en la declaratoria de la emergencia sanitaria hasta el 28 de febrero­- estipula las directrices de comportamiento ciudadano durante la época decembrina a partir de este primero de diciembre y hasta el próximo 16 de enero.

“Esta es la pauta para avanzar en una reactivación segura y manteniendo los lineamientos de control”, señaló el mandatario al confirmar que el país continúa bajo el modelo del aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable.

En este sentido, Daniel Palacios, Viceministro del Ministerio de Interior, explicó que el concepto de aislamiento contemplado en el Decreto 1550 es prácticamente igual a lo establecido en actos administrativos anteriores.

Sin embargo, profundizó en que habrá una prohibición absoluta en la operación de discotecas y lugares de baile; una restricción cuya vigencia irá hasta el 16 de enero. Además, corroboró que los eventos públicos, privados o sociales que impliquen grandes aglomeraciones continúan prohibidas y, aunque estará permitido el expendio de licor, su consumo en público estará prohibido.

Puede interesarle: Presidente extiende emergencia sanitaria hasta febrero de 2021

Así mismo, según el funcionario, “quedan autorizados, a solicitud de los mandatarios locales, los pilotos de bares y restaurantes con consumo de licor. Aquí es importante hacer una claridad, y es que quienes venían operando con este piloto pueden continuar con esa operación y no tendrán que volver a hacer esa solicitud”.

Paralelamente, advirtió que cualquier medida aplicada por alcaldes y gobernadores debe ser informada previamente al Ministerio del Interior para hacer su evaluación en conjunto con el Ministerio de Salud.

Y añadió que si se observa un comportamiento epidemiólogico negativo en territorios específicos, el Ministerio del Interior podrá tomar medidas como la restricción de actividades puntuales o la suspensión de ellas.

El Decreto 1550 también determinó el cierre de las fronteras terrestres y fluviales con Ecuador, Panamá, Venezuela, Perú y Brasil, hasta las cero horas del 16 de enero de 2021.

Frente a las festividades tradicionales en diciembre, Fernando Ruiz, ministro de Salud, comentó que la invitación a los colombianos es a tener una navidad en paz. Por ello, sugirió realizar reuniones únicamente con los miembros del núcleo familiar y evitar visitas externas.

Además, recomendó una desinfección juiciosa en caso de recibir en las casas a cualquier visitante externo al núcleo familiar. De igual manera, el Gobierno instó a los ciudadanos a poderar las compras digitales con el ánimo de disminuir los contagios.

Te puede interesar