Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lo que se sabe de ómicron, la variante covid que atemoriza al mundo

  • La variante sudafricana ya está presente en Botsuana, Hong Kong, Israel, Bélgica Holanda, Alemania, Reino Unido, Canadá y España. FOTO EFE
    La variante sudafricana ya está presente en Botsuana, Hong Kong, Israel, Bélgica Holanda, Alemania, Reino Unido, Canadá y España. FOTO EFE
29 de noviembre de 2021
bookmark

El viernes 26 de noviembre, un día después de que científicos sudafricanos anunciaran que en ese país circulaba una nueva variante de la covid-19, la Organización Mundial de la Salud la nombró ómicron, la cepa B.1.1.529 que, de acuerdo con este organismo, representa "un riesgo muy alto" para el mundo.

Desde el anuncio de su descubrimiento, expertos señalaron que la variante tiene un número “extremadamente elevado” de mutaciones, lo que hace que tenga un "potencial muy alto de propagación”.

Esa descripción generó una ola de pánico en todo el mundo, tanto así que Reino Unido y varios países de la Unión Europea como Alemania, Francia e Italia decidieron cerrar sus fronteras para los vuelos procedentes del sur de África ante el riesgo que podría generar la circulación de la variante en sus naciones. Estados Unidos evalúa tomar medidas al respecto.

Aunque un portavoz de la Comisión Europea defendió las medidas adoptadas por sus países miembros debido a la rápida evolución y expansión de esta variante, es poco lo que aún se sabe de ómicron, que ya está presente en Sudáfrica, Botsuana, Hong Kong, Israel, Bélgica Holanda, Alemania, Reino Unido, Portugal, Austria, Escocia y Canadá.

España es el último país en detectar un caso de esta variante, al parecer, en un viajero de 51 años procedente de Sudáfrica.

En un informe preliminar, la Organización Mundial de la Salud intenta resolver las dudas sobre esta variante que atemoriza al mundo; sin embargo, el organismo señala que está a la espera de resultados más concluyentes para "comprender mejor" la peligrosidad de esta cepa.

La OMS explica preliminarmente, por ejemplo, que sus expertos aún no tienen claro si ómicron es más transmisible en comparación con otras variantes.

"El número de personas que dan positivo ha aumentado en las áreas de Sudáfrica afectadas por esta variante, pero se están realizando estudios epidemiológicos para comprender si se debe a ómicron u otros factores", indicó el organismo.

Lo mismo sostiene de la gravedad de la enfermedad. La OMS indica que los datos preliminares sugieren que hay un aumento de las tasas de hospitalización en Sudáfrica; sin embargo, "esto puede deberse al aumento del número total de personas infectadas, más que al resultado de una infección específica con ómicron".

Del mismo modo, la organización aclara que aún "no hay información que sugiera que los síntomas asociados con ómicron sean diferentes de los de otras variantes", este argumento se sostiene en que, los primeros casos de la variante se produjeron entre estudiantes universitarios, personas jóvenes que, de acuerdo con la tendencia, padecen una enfermedad de covid más leve.

"Comprender el nivel de gravedad de la variante ómicron llevará de días a varias semanas. Todas las variantes de covid-19, incluida la variante delta que es dominante en todo el mundo, pueden causar una enfermedad grave o la muerte", reiteró la OMS.

Efectividad de las vacunas

En este apartado, la OMS informó que está trabajando con sus socios técnicos para comprender "el potencial impacto de esta variante en las contramedidas existentes, incluidas las vacunas".

"Las vacunas siguen siendo fundamentales para reducir las enfermedades graves y la muerte, incluso contra la variante circulante dominante, Delta. Las vacunas actuales siguen siendo eficaces contra las enfermedades graves y la muerte", recordó el organismo.

Por último, la OMS recomendó a todos los países que incluya, entre otros, la mejora de la vigilancia y la secuenciación de los casos, así como notificar casos iniciales o grupos a la OMS.

Igualmente, solicitaron "realizar investigaciones de campo y evaluaciones de laboratorio para comprender mejor si ómicron tiene diferentes características de transmisión o enfermedad, o si afecta la efectividad de las vacunas".

"Los países deben continuar implementando medidas efectivas de salud pública para reducir la circulación de covid-19 en general, utilizando un análisis de riesgo y un enfoque basado en la ciencia (...) La OMS está proporcionando a los países apoyo y orientación tanto para la preparación como para la respuesta", concluyó el organismo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD