x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La economía no crece al ritmo esperado: solo 2,1%

Comercio y agricultura fueron los principales dinamizadores de la economía en el segundo trimestre de este año, según cifras del Dane.

  • Piedad Urdinola, directora del Dane, presentó los datos del PIB a junio de 2025. FOTO tomada de YouTube
    Piedad Urdinola, directora del Dane, presentó los datos del PIB a junio de 2025. FOTO tomada de YouTube
hace 2 horas
bookmark

La cifra de crecimiento económico del segundo trimestre del año, 2,1%, estuvo por debajo de las expectativas de la mayoría analistas del mercado que apuntaban a un desempeño mayor al 2,5%.

Las actividades que más crecieron, según el reporte del Dane, fueron los servicios de entretenimiento (7,5%), el comercio minorista (5,6%) y la agricultura (3,8%).

Sobre el favorable desempeño de las actividades comerciales, Fenalco destacó la recuperación de ciertos consumos por parte de los hogares, en respuesta a buenos precios, ofertas y en general una intensa actividad promocional por parte de los comerciantes.

Infográfico
La economía no crece al ritmo esperado: solo 2,1%

El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, subrayó que en el primer semestre la economía creció solo un 2,4%, por debajo de la proyección que tiene el Gobierno para todo 2025, del 2,7%.

“Con estas cifras nos encontramos con un hecho cierto y es que la reactivación económica es aún muy débil y vacilante”, enfatizó.

Sectores con resultados negativos

La minería fue el sector que más decreció en Colombia, entre abril y junio. Según los datos publicados ayer por el Dane, el PIB minero se contrajo 10,2%, con reducciones del 14,6% en carbón, disminuciones de 20% en oro y del 1% en materiales para la construcción.

“Este descenso refleja el impacto de las políticas del gobierno: regulaciones restrictivas y un entorno de incertidumbre que afectan la inversión. ¿El resultado? Menos empleo, menos desarrollo y menos competitividad, especialmente en las regiones más vulnerables”, escribió Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM) en X, quien abogó por un cambio de rumbo.

De acuerdo con el informe del Dane, la construcción de edificaciones, sufrió un retroceso del 9,7% frente al mismo trimestre del año anterior y ni siquiera el dinamismo que hoy muestran las obras civiles como la construcción del metro de Bogotá alcanzó a compensar semejante desplome, subrayó Cabal.

Desde Anif se señaló que en el primer caso (minería) el comportamiento reflejó la caída en la producción carbón, lo que ha afectado fuertemente al sector. En el segundo caso (construcción) las cifras evidenciaron las dificultades que enfrenta el ramo ante la disminución de los subsidios de vivienda.

Expectativa del PIB para fin de 2025

Mauricio Hernández, economista de BBVA Research, estima que el segundo semestre del año pareció arrancar con buen ritmo, aunque el impulso inicial sigue condicionado por barreras al crecimiento en sectores como la minería y la construcción.

Mantenemos nuestra proyección de crecimiento del PIB para 2025 en 2,3%. No obstante, el resultado podría ser mayor si se consolidan señales positivas, como la mejora en la confianza y en los indicadores líderes, y si, además, las exportaciones no tradicionales continúan mostrando un impacto menor al previsto por los mayores aranceles de Estados Unidos”, sentenció.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida