language COL arrow_drop_down

Santos pide que la Corte Constitucional revisar las circunscripciones de paz

  • El presidente de la República, Juan Manuel Santos, solicitó a la Corte Constitucional abrir el control constitucional de las 16 circunscripciones de paz. FOTO: COLPRENSA.
    El presidente de la República, Juan Manuel Santos, solicitó a la Corte Constitucional abrir el control constitucional de las 16 circunscripciones de paz. FOTO: COLPRENSA.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, envió una carta a la Corte Constitucional, para la revisión del acto legislativo que crea las circunscripciones especiales para la paz. En la misiva el mandatario exhorta a la Corte para que “dando cumplimiento a sus funciones como se lo exige la Constitución Política, requiera al Senado de la República para que le remita el Acto Legislativo, con su respectivo expediente, y dé inmediatamente apertura al proceso de control de constitucionalidad que corresponde adelantar frente a este acto reformatorio de la Carta Política que fue, material y sustantivamente, aprobado por el Congreso”.

Santos insistió en que el quórum y las mayorías tienen que establecerse con los 99 senadores que están habilitados para deliberar y votar, y que, por lo tanto, la mayoría está representada en 50 parlamentarios.

Tambien le puede interesar: Consejo de Estado apoya tesis que salvaría Circunscripciones de Paz

“El Senado de la República tiene 102 miembros, de los cuales tres se encuentran actualmente suspendidos del ejercicio de sus curules en virtud de órdenes de captura dictadas en su contra por las autoridades judiciales dentro de sendos procesos de índole penal, y por lo mismo no pueden ser reemplazados”, argumentó el presidente en la carta.

El mandatario aseguró que en la sesión plenaria del 30 de noviembre de 2017 sólo estaban jurídicamente habilitados para votar en el Congreso 99 Senadores. “Es sobre ese total de 99 que se debe calcular la mayoría absoluta que debían obtener los proyectos de acto legislativo debatidos y votados ese día”, expresó.

Esta carta se conoce luego de un concepto emitido por el Consejo de Estado, que avala la tesis de que la votación que obtuvo las circunscripciones de paz sí fue la necesaria para ser aprobada.

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, anunció que el Gobierno Nacional pedirá medidas cautelares ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca para que las víctimas puedan inscribirse en las listas de Congreso para las próximas elecciones.

“Para nosotros las curules están salvadas desde el 30 de noviembre y por eso solicitamos el concepto de esta autoridad. Ya mismo iremos al Tribunal Administrativo de Cundinamarca para que este juez le ordene al presidente del Senado de la República cumplir la norma constitucional y remitir este proyecto a la presidencia, para que sea promulgado y entre en vigencia”, dijo el ministro.

También le puede interesar: No más trampas, dice Uribe al respecto de las circunscripciones de paz

Te puede interesar