Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Quiere separarse y vive en unión libre? Esto es lo que debe saber

Las parejas pueden acordar la repartición de bienes, en caso contrario, una de las partes puede acudir a un juez de familia.

  • Las deudas adquiridas durante la unión también serán repartidas. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
    Las deudas adquiridas durante la unión también serán repartidas. FOTO ARCHIVO EL COLOMBIANO
18 de octubre de 2022
bookmark

Las separaciones de pareja pueden ser traumáticas, además de los duelos, las uniones rotas deben enfrentar procesos con abogados, notarios y jueces de familia que pueden ser engorrosos o traumáticos. Aquí una guía rápida para conocer cómo sería el proceso para “partir cobijas” en caso de convivir en la denominada unión libre.

Una vez las parejas completan 2 años de convivencia bajo el mismo techo la ley interpreta que se constituyó una sociedad patrimonial de hecho. En este punto las parejas deberán repartir los bienes que hayan adquirido mientras estuvieron juntos.

Lea más: ¿Piensa en partir cobijas con su pareja? Este proyecto de ley sobre el divorcio le interesa

La vía rápida en estos casos es acudir a una notaría o juzgado de familia para liquidar la sociedad que se configuró, allí se distribuirán los bienes que le corresponda a cada uno y, después de eso, cada quien tomará su rumbo. De lo contrario, las cosas pueden ser más complicadas.

En caso de que una de las partes se oponga a la distribución, la otra podrá interponer una demanda ante la justicia de familia en la que se deberán adjuntar pruebas como testimonios o chats de redes sociales. Será un juez el que declare si la unión existió o no y, basado en ello, procederá a repartir, comúnmente por partes iguales. Ojo, las deudas adquiridas durante la convivencia también serán repartidas.

Los involucrados en la separación también deberán llegar a un acuerdo frente a la patria potestad, custodio y cuota alimentaria en caso de tener hijos.

Paso a paso para presentar la demanda

1. Identificar el demandante y el demandado con cédula de ciudadanía y lugar de residencia.

2. Presentar un relato que aporte pruebas a la existencia de la unión libre, en el deberá quedar claro la fecha de inicio y terminación de la relación.

3. Buscar la asesoría legal de un abogado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD